Procuraduría archivó 6 investigaciones contra Luis Fernando Andrade

Mientras el caso avanza en la Fiscalía General, en etapa de juicio, la Procuraduría no encontró méritos para determinar irregularidades.
Luis Fernando Andrade, exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura
Luis Fernando Andrade, exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura Crédito: Foto de Colprensa

El grupo élite anticorrupción de la Procuraduría General decidió archivar 6 investigaciones en las que se mencionaba a Luis Fernando Andrade, por los hechos de los otrosíes adjudicados en la Ruta del Sol II y la Ruta del Sol III de Odebrecht.

El viceprocurador general había ordenado investigar la contratación a Odebrecht como miembro de la Comisión Disciplinaria Especial, diseñada exclusivamente para investigar la contratación del Estado en ese caso. Tras escuchar y citar a diligencia de versión libre a varios de los funcionarios de la ANI, incluidos Luis Fernando Andrade y Juan Sebastián Correa, la Procuraduría no halló méritos para continuar la investigación, en 6 de los 8 casos que involucran los contratos de otrosí, en donde la Fiscalía, por el contrario, ya acusó e imputó cargos que, en su teoría, considera a Andrade culpable.

Lea aquí: Capturan al senador Eduardo Pulgar, en Bogotá

En el caso penal la Fiscalía ha argumentado que debido a varias reuniones que se llevaron a cabo entre Andrade y el excongresista condenado 'Ñoño Elías', el exdirector de la ANI habría terminado beneficiando a Odebrecht con la adjudicación del tramo Ocaña Gamarra. En ese mismo caso, Otto Bula reconoció haber recibido un soborno de más de 4 millones de dólares para intervenir en favor de Odebrecht.

Otro de los casos tiene que ver con el de la contratación para el Puente Plato en Magdalena, que también fue adjudicado por la ANI. En esa investigación Roberto Prieto fue condenado a seis años de cárcel por haber intervenido en favor de la concesionaria Yuma y de la empresa italiana Impregilo que tenía la mayoría en la sociedad.

Según la condena, Prieto recibió más de 600 millones de pesos por su gestión, pero Andrade ha negado cualquier favorecimiento a Prieto para esa adjudicación.

La Procuraduría tenía abiertas 8 investigaciones preliminares contra Andrade y otros funcionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura. Las dos investigaciones preliminares que continúan abiertas en contra de Andrade en la Procuraduría tienen que ver con la posible incursión en presuntas irregularidades en la estructuración previa y en la suscripción de los otrosíes 3 y 6 al contrato de concesión entre la Agencia Nacional de Infraestructura y la Concesionaria Ruta del Sol. La Procuraduría allí busca determinar si hubo un error al adjudicar esos otrosíes de forma directa, sin un proceso selectivo de concurso de méritos.

Le puede interesar: JEP rechaza a autores del asesinato de la senadora Martha Catalina Daniels

La otra investigación pendiente en contra de Andrade tiene que ver con el posible detrimento patrimonial del Estado por el incumplimiento del objeto del contrato.

Sin embargo, una de las indagaciones más duras, que tenía el fin de encontrar si Andrade era culpable de la elaboración de subcontratos simulados con el fin de pagar sobornos a funcionarios del Estado, quedó también archivada en favor de Andrade, pero abierta en contra de Juan Sebastián Correa, quien era la mano derecha del exdirector en la Agencia de Infraestructura.

En el juicio ante la Fiscalía, la defensa de Andrade ha señalado que Correa fue realmente el puente de Odebrecht con el que Otto Bula y el Ñoño Elías buscaron interceder en la Agencia y que lo habría hecho de espaldas a Andrade.

Los otros 6 casos reúnen todo el seguimiento de la Procuraduría en el caso de la ANI. Aunque disciplinariamente esta decisión favorece a Andrade, en la Fiscalía el caso continúa en fase de juicio con audiencias el próximo 3 y 4 de diciembre y para esta última acudirá Bula como testigo del ente acusador.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.