Otra misión médica llega a Leticia para enfrentar el coronavirus

El grupo está conformado por 19 profesionales de diferentes áreas de la salud.
La llegada a Leticia del segundo grupo de la ‘Misión Amazonas’ que apoyará los servicios de salud en el Hospital San Rafael
Crédito: Cortesía: Prensa Supersalud

La Superintendencia de Salud reveló que este domingo, a bordo de un avión de la Fuerza Aérea, llegó a Leticia (Amazonas), el segundo grupo de voluntarios para atender la emergencia ocasionada por la Covid-19, que a la fecha registra 1980 personas contagiadas en esa región.

La misión está conformada por 19 profesionales de diferentes áreas de la salud, quienes además llegan con media tonelada de medicamentos, elementos de bioseguridad y equipos especializados, recursos que se suman a las ayudas entregadas por el primer grupo asistencial que arribó a la capital del Amazonas el pasado 22 de mayo.

"Entre los nuevos voluntarios hay médicos, un especialista biomédico, terapeutas, enfermeras y auxiliares de enfermería, quienes estarán durante tres semanas prestando sus servicios en el Hospital San Rafael de Leticia. Para los participantes de la Misión Amazonas, esta experiencia significa un gran reto profesional con el que contribuyen al país, en una de las zonas del territorio más afectada por la pandemia, y de especial atención por su posición fronteriza", reveló la Supersalud.

Lea también: Procuraduría: No se ha cumplido con el 93% de las viviendas para desplazados

De acuerdo con la médica Kelly Tatiana Bonilla, quien hace parte de la Misión, "esta experiencia significa saber que desde nuestros conocimientos estamos ayudando a mejorar lo que está pasando con la crisis del coronavirus, y saber que podemos salvar a muchos ciudadanos de morir. Esto nos hace sentir orgullosos de donde trabajamos y de lo que hacemos”.

Entre tanto, el superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, reveló que "el trabajo de estos héroes de la salud es primordial para preservar la vida y ganar la batalla que venimos librando, día a día, desde que inició la emergencia por la Covid-19. Para mí es satisfactorio aportar y brindar los medios posibles para que estos profesionales médicos estén en el hospital de Leticia, brindando sus conocimientos y entregando todo de sí, a una población de colombianos tan importantes para el país”.

Este nuevo grupo llegó a relevar a los 22 integrantes de la primera brigada médica de Misión Amazonas, de los cuales cuatro profesionales, pocos días después de su llegada a Leticia, fueron aislados tras identificarse como pacientes asintomáticos para Covid-19, según indicó la Supersalud.

Le puede interesar: Policía encuentra a más de 100 menores en una 'chiquiteca' en Bogotá

"Una vez identificados, se puso en marcha un estricto programa de cuidado y aislamiento; al igual que un protocolo de vigilancia epidemiológica para todo el grupo. Sin embargo, después de realizarles una nueva prueba de control y con sus resultados negativos, los profesionales decidieron reintegrarse a sus labores, a pesar de tener la oportunidad de regresar inmediatamente a sus hogares” precisó Emiro Leones, coordinador de la Misión Amazonas en su primera fase.

Esta misión humanitaria está conformada por las clínicas Los Rosales, de Pereira; la clínica La Estancia, de Popayán; la clínica Nuestra Señora de Cali, y la clínica Sagrado Corazón, de Medellín.


Temas relacionados

restaurantes

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.
Andrés Carne de Res reabre sus sedes



Esta es la edad en la que el cerebro alcanza su máxima capacidad, según expertos

El cerebro se desarrolla durante la edad temprana del humano y alcanza su máxima capacidad en la mitad de la adultez.

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.