¿Por qué están apareciendo nuevos epicentros del coronavirus en el mundo?

Según el doctor Felipe Lobelo, la biología del virus y la imprudencia de la gente ayudan a que el la enfermedad se concentre.
Coronavirus en Londres / metro de Londres
Crédito: AFP

Con el paso de las semanas el mundo ha visto que gradualmente han aparecido nuevos epicentros, en donde el Covid-19 tiene una presencia concentrada.

De acuerdo con Felipe Lobelo, MD PhD médico epidemiólogo, esta situación es un fenómeno que se verá de manera continua durante el desarrollo de la pandemia.

Mire acá: Las claves de la cuarentena argentina, una de las más estrictas y eficaces

El doctor Lobelo le explicó a La Fm que al analizar los datos de Nueva York, las curvas de contagios siguen aumentando en otros lugares de Estados Unidos. Dicho fenómeno evidencia que el virus está teniendo presencia en zonas rurales.

“Eso está pasando en otras partes del mundo, los epicentros están cambiando de ubicación y ahora se están generando nuevos epicentros”.

Según el experto, esta situación se presenta a causa de dos factores:

El virus funciona como una entidad altamente contagiosa y esto le permite tener presencia en prácticamente cualquier rincón del mundo.

La imprudencia de las personas y de algunos gobernantes ayuda a que no haya controles estrictos, que permitan contender la propagación del virus.

Lea acá: Plasma y placenta, nuevas alternativas que se estudian contra coronavirus

La biología del virus, asociada a la desobediencia de la gente en zonas específicas del mundo, ayuda a que el virus se mueva más rápido”.

Por otra parte, el doctor Felipe Lobelo destacó que en este momento muchas personas necesitan salir a las calles para generar ingresos, y en ese sentido los gobiernos deben seguir tomando decisiones en materia de salud pública basándose en la progresión de los efectos del virus a medida que se gradualmente abre una actividad económica.

En este sentido, Lobelo destacó los siguientes componentes para que este proceso de gradualidad sea lo más exitoso posible.

Mejor capacidad de testeo del virus: esto permite que se detecte y controle con más eficiencia cualquier foco de contagio.

Conciencia ciudadana: la comunicad debe comprender que el virus circula y que es necesario mantener todas las medidas de protección (distanciamiento, mascarilla y lavado de manos).

Mire tambíen: Nueva Zelanda, primer país que reabrirá cines, colegios y hasta bares

El especialista resaltó que esos componentes permiten tener un plan de reacción, pero muy posiblemente sus efectos serán diferentes en cada zona. “Pese a que las reglas estén claras sobre el papel, en algunos territorios se implementarán mejor que en otros”.

El doctor Lobelo explicó que algunos “epicentros iniciales”, donde se había logrado controlar la enfermedad, se registró un aumento en la tasa de reproducción del virus cuando se relajaron las medidas.

“Eso conlleva a más casos, más hospitalizaciones y más muertos”.

De igual manera, el experto destacó que la fórmula para mantener el virus a raya es controlar la tasa de infección, mientras se fortalece el sistema de salud.

“Los países están intentando que los contagios sean a una velocidad lenta y controlada para que no colapse el sistema de salud”.

Consulte acá: Lámparas UV surgen como medida para combatir el virus en lugares públicos

De igual manera, Lobelo aclaró que fortalecer el sistema de salud no solo representa tener camas UCI y ventiladores, “también se requiere proteger el talento humano que atienden la emergencia. Estos profesionales son el factor decisivo para reducir el porcentaje de letalidad”.

Es necesario que aun mediano plazo haya mejores drogas que ayuden a disminuir los efectos del virus, este virus va a estar circulando hasta que no se consiga una vacuna y no se inmunice a un 70% de la población.

¿Una persona que supera la enfermedad realmente queda inmunizada?

El especialista resaltó que la evidencia científica ha demostrado que es muy probable que la inmunidad que deja este virus sea similar a otros virus respiratorios. Por el momento lo que se desconoce es la duración de esta inmunidad.

Es muy probable que la gente que sufrió el virus no se re infecte, pero hay casos raros en donde la convalecencia del virus es más prolongada, lo cual no representa una reinfección”.

De interés: Descubren una de las patologías que hace que coronavirus sea letal

¿Nuevo virus en niños es culpa del covid-19?

El epidemiólogo indicó que los niños tienen un riesgo de adquirir la enfermedad que parece similar al de los adultos. No obstante, en los menores el virus no produce una enfermedad tan severa.

“Hay casos que no están confirmados sobre una nueva enfermedad pediátrica de inflamación multisistémica que podría tener relación con el coronavirus”.

Consulte acá: ABC de cómo deben salir los menores a partir de este lunes

Este nuevo virus tiene síntomas variados como fiebre alta, dolor abdominal agudo, inflamación del cuello, conjuntivitis e inflamación en labios y manos.

“Los que nos preocupa de esta enfermedad es que puede inflamar las arteras del corazón y esto puede generar riesgo de aneurisma que podría ocasionar la muerte”.

El doctor Lobelo precisó que este fenómeno es muy raro y por ello es objeto de estudio. “Creo que, los pediatras y padres deben estar atentos para que estos casos no se produzcan en el país”.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez