El mundo "tuvo suficiente tiempo para responder" al coronavirus: OMS

El director de la OMS dijo que el virus "estará con nosotros durante largo tiempo, no se equivoquen".
Médicos que atienden a contagiados de coronavirus
Médicos que atienden a contagiados de coronavirus Crédito: AFP

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió al mundo que siga en alerta por la pandemia de COVID-19 pese a la reducción de casos en algunos de los países más afectados en Europa, ya que "el virus estará con nosotros durante largo tiempo".

"No se equivoquen: tenemos mucho camino por delante. Este virus nos acompañará durante largo tiempo", aseguró en rueda de prensa telemática.

La OMS tomó las decisiones adecuadas cuando brotó este nuevo coronavirus en China, aseguró Tedros Adhanom Ghebreyesus. "En retrospectiva, creo que declaramos la emergencia en su momento adecuado", el 30 de enero, explicó el director general, que ha sido acusado por Estados Unidos de excesiva benevolencia con Pekín.

Lea también: Personas contagiadas en Colombia podrían ser 16.000; Gobierno las busca

El mundo "tuvo suficiente tiempo para responder" a esta emergencia sanitaria, aseguró.

La OMS lanzó su alerta "en el buen momento", cuando fuera de China solo había 82 casos confirmados y ningún muerto, recordó el director de la OMS. En Europa solo había 10 casos el 30 de enero. "Era suficiente para prepararse y combatir el virus", reivindicó el patrón de la organización.

"En algunos países la pandemia está en su fase preliminar, en otros hay rebrotes... queda mucho por hacer aún y el virus estará con nosotros durante largo tiempo", advirtió el etíope en rueda de prensa.

Tras subrayar que el mundo se acerca a los 2,5 millones de casos y que ya ha superado las 160.000 fallecidos, el máximo responsable de la OMS afirmó que las medidas de distanciamiento social "han logrado con éxito frenar los contagios en muchos países, pero el virus sigue siendo muy peligroso".

Tedros indicó que uno de los mayores riesgos en la actual fase es "caer en la complacencia" y reconoció que es comprensible que en muchos países donde la población lleva ya varias semanas confinadas la gente se sienta "frustrada".

El epidemiólogo afirmó que, incluso en los países donde comiencen los desconfinamientos, las cosas no volverán a ser como antes, sino que se adoptará una "nueva normalidad" en la que es de esperar que la población esté "mejor preparada" para futuras epidemias.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.