Alerta en Perú: Más de 300.000 estudiantes desertaron en pandemia

Perú es uno de los países más golpeados por la pandemia con 772.000 contagios y 31.000 muertos.
Coronavirus en Perú - niños contagiados
Equipos de salud van a zonas remotas de Perú a realizar pruebas de coronavirus. Crédito: AFP

Unos 300.000 escolares desertaron este año del sistema educativo en Perú ante la necesidad de trabajar o y las dificultades para acceder a las clases virtuales en medio de la pandemia de coronavirus.

Aunque todavía no hay una cifra definitiva, porque el año escolar termina en diciembre, el Ministerio de Educación estimó que unos 300.000 alumnos, que equivalen al 15% de la matrícula nacional, ya dejaron la escuela este año.

"La educación no ha tenido prioridad en la pandemia. La alta deserción es muestra de un sistema educativo deficiente", dijo a la AFP en analista Luis Benavente, director de la consultora Vox Pópuli.

Lea también: Buzón para abandonar bebés de forma anónima ¿en qué consiste?

"No se ha hecho ningún esfuerzo por mejorar la educación y salud durante este gobierno y los gobiernos anteriores", agregó.

Perú es uno de los países más golpeados por la pandemia con 772.000 contagios y 31.000 muertos, por lo que el gobierno ha enfocado sus esfuerzos en contener el virus y reactivar la economía, en recesión como secuela de la crisis sanitaria.

Una de las primeras medidas para frenar los contagios fue suspender las clases presenciales, el 12 de marzo, una semana después de detectarse el primer caso de coronavirus en el país. Con el país en cuarentena, en abril empezó gradualmente la enseñanza a distancia en colegios públicos, privados y universidades.

Hay más de dos millones de escolares y 800.000 universitarios, según cifras oficiales.

Ese mismo mes se lanzó el programa "Aprendo en casa" para impartir clases a través de la televisión, radio e internet. Además, el Ministerio de Educación repartió 719.000 tabletas con acceso a internet a alumnos rurales y 124.000 a estudiantes urbanos para las clases virtuales.

"Al campo o las minas"

Sin embargo, los intentos por apuntalar la educación se toparon con una cruda realidad: la alta informalidad laboral (70%) indujo a miles de peruanos adultos y niños a desafiar el confinamiento para ganarse la vida. Además, la pobreza en que vive una quinta parte de la población privó a millares de alumnos del acceso a computadores e internet para la enseñanza virtual.

Miles de hogares peruanos ni siquiera tienen agua potable. La propia geografía peruana conspira contra la posibilidad de que miles de menores de provincia reciban enseñanza a distancia. En la Amazonía peruana, "el porcentaje de estudiantes que no llegan a ser contactos puede llegar hasta el 30%", dijo Cecilia Ramírez, directora de Educación Básica del Ministerio.

En la zona del lago Titicaca (Puno), fronteriza con Bolivia, "más de 20.000 escolares (...) han dejado de participar en las clases virtuales", indicó el director regional de Educación, Mario Benavente.

"El factor que ha llevado al alto índice de abandono educativo es el económico", explicó el funcionario a la radio RPP. "Muchos, por falta de trabajo de sus padres, tienen que trasladarse al campo; muchos se van a trabajar a las minas", agregó.

"Las minas son más rentables que llevar clases a distancia porque tienen padres que no tienen educación", indicó el analista Luis Benavente. "Es parte de los males que deja al país (la pandemia)", añadió.

En Puno, a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, la pastora Raymunda Charca sube cada día a un cerro con sus cuatro hijos -de entre 10 y 16 años- para que capten señal en sus celulares y reciban clases virtuales.

Nivelación

Incluso en la próspera región norteña de Piura, famosa por sus playas, más de 58.000 estudiantes "no estarían recibiendo clases virtuales para la continuidad del año escolar 2020", según a la oficina regional de la Defensoría del Pueblo (ombudsman).

El sindicato de maestros SUTEP, de tendencia izquierdista, aseguró que este año "más de un millón de estudiantes abandonarían estudios porque no pueden acceder a educación remota", pero el ministro de Educación, Martín Benavides, aseguró que solo son "unos 300.000 los escolares fuera de la educación".

"Hay una pérdida de interés para seguir las clases virtuales, para conectarse con sus maestros siguiendo de la ansiedad y comprendiendo que ellos desde el mes de marzo están encerrados en sus hogares cumpliendo el aislamiento", expresó el ministro, citado por la agencia estatal Andina.

Un tercio de los 33 millones de peruanos siguen en cuarentena, aunque ésta se levantó en Lima y la mayor parte de las regiones el 30 de junio.

El gobierno ha descartado reanudar este año las clases presenciales, pero el ministro anunció que en las vacaciones del verano austral habrá un programa de nivelación para los alumnos que se retrasaron o dejaron la escuela.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.