Buzón para abandonar bebés de forma anónima ¿en qué consiste?

Esta opción ya funciona en algunos países y en otros se activa por temporadas.
Imagen de referencia.
Crédito: Ingimage

Una polémica se ha generado en diferentes países del mundo por la activación de los llamados buzones para abandonar bebés no deseados, por considerar que cosifican a los recién nacidos e incitan al abandono.

Sin embargo, quienes defienden esta iniciativa han justificado que surge como una opción para que los recién nacidos no terminen asesinados o tirados en basureros.

Lea aquí: Hombre abusa, asesina y le roba el bebé a su empleada, para abandonarlo en parque de Bogotá

Y es que lo buzones para abandonar bebés no son algo nuevo, hace más de dos décadas surgió esta idea que buscaba evitar el sufrimiento de bebés que tras ser abandonados en las calles morían al enfrentarse al frio, las bacterias y no ser encontrados a tiempo; además se crearon como una opción para las mujeres que no desean quedarse con sus hijos, pero quieren evitar exponer su identidad por miedo al señalamiento al entregarlos en adopción.

Pero esto no ha sido sencillo, pues ha llevado a una lucha de años en la que se tocan temas legales, religiosos y sociales, e intervienen distintas ONG y otras entidades, a favor y en contra de los buzones para bebés.

Es por esta fuerte polémica que dichos buzones son poco conocidos y aplican en un mínimo de países como Estados Unidos. Ya son muy conocidos en Indiana, Ohio y Arizona.

En Estados Unidos comenzaron a ser instalados en 2019 y ya existe un poco más de una decena, ubicados en puntos estratégicos y donde se garantiza que los bebés quedan protegidos.

Lea además: Aterrador caso del niño de tres años que era amarrado de manos y pies por su madre y padrastro

Ahora, recientemente se aprobó la instalación de buzones en Bélgica, donde la ONG belga Corvia anunció que obtuvo la autorización este mes para que se pueda poner en marcha la iniciativa.

Este aval se logró luego de tres años de un pleito judicial y ahora podrá comenzar a funcionar en Bruselas.

Pero no será inmediato, pues necesitan de dos meses para que a partir de noviembre de este año puedan entrar en funcionamiento los buzones, un programa que satisface a la ONG que argumenta que esto abre la posibilidad de vida a más infantes, asegurando que “cada niño debería tener derecho a un futuro”.

Ahora, esta y otras ONG esperan que este avance pueda acoger a más países donde sin existir los buzones, el abandono de bebés es una realidad y continúa registrando cifras alarmantes.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.