Gobierno resalta descenso en cifras de contagios y muertes por covid en el país

Las cifras registradas en septiembre son las más bajas desde el inicio de la pandemia en el país.
Vacunación contra la covidd-19 en Colombia
Vacunación contra la covidd-19 en Colombia. Crédito: AFP

El Gobierno Nacional destacó el comportamiento de la pandemia de la covid-19 en Colombia, al resaltar que así como están disminuyendo las cifras de contagios y víctimas, también hay una reducción de la posibilidad de contagios de esta enfermedad a nivel nacional.

El director del Departamento Administrativo Presidencia de la República, Víctor Muñoz, en su cuenta de twitter, afirmó que las cifras en este mes de septiembre siguen siendo bajas.

Mire además: Colombia registra 1.669 nuevos contagios y 48 muertos

“La positividad del mes de septiembre de 2021 es del 5.1%, la más baja desde el inicio de la Pandemia en Colombia”, indicó.

El funcionario señaló que los contagios al inicio del año estaban en un nivel muy alto, pero con el transcurso del tiempo y la atención de la enfermedad estas han disminuido en gran parte del país, especialmente en las ciudades capitales.

El informe del gobierno confirmó mes a mes los niveles de positividad en el país y la forma como se evidencia el tercer pico de la pandemia con cifras muy altas de contagios y el descenso paulatino que se ha tenido en los últimos meses a nivel nacional durante este año 2021.

Puede leer: Colombia ha aplicado más de 36 millones de vacunas contra covid-19

En enero la positividad fue de 24.9, Febrero: 12.2, Marzo: 14.1, Abril: 24.1, Mayo: 27.4, Junio: 32.5, Julio: 23.5, Agosto: 9 y Septiembre: 5.1.

La evaluación confirma que los niveles más altos de contagios de la covid-19 se presentaron en los meses de abril, mayo, junio y julio, cuando se confirmó el tercer pico de la pandemia.

A su turno, Marta Lucia Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó en su cuenta de Twitter que la variante Mu, detectada desde hace varios meses en Colombia tiene un nivel de contagio del 53% de los colombianos.

"El 53% de la población colombiana fue afectada por Mu. Delta es una amenaza real, por su gran capacidad de transmisión”, indicó.

Agregó que el trabajo que viene realizando la entidad en el marco del estudio genómico ha permitido detectar los diferentes linajes que están surgiendo en el país,

Mire además: Mu, la variante de covid-19 que se originó en Colombia y alerta a la OMS

“Estamos haciendo los estudios del mes de agosto, sabremos el peso de Delta, pero lo que tenemos claro es que está creciendo", dijo.

La funcionaria en el marco de este proceso destacó el trabajo que vienen realizando los diferentes laboratorios a nivel nacional.

"Hay 195 laboratorios verificados con capacidad para hacer el diagnóstico molecular de Sars-CoV2 con RT-PCR y más de dos mil laboratorios que hacen pruebas de antígeno. Esto permitiría hacer 120 mil pruebas diarias, si ese número de muestras fueran tomadas por EPS y ET", sostuvo.

Consulte también: Los posibles problemas que se pueden presentar a la hora de conseguir el certificado digital y cómo resolverlos

Subrayó que se deben mantener las cifras bajas de contagios y víctimas manteniendo las medidas de autocuidado como el distanciamiento físico, el uso del tapabocas y el lavado de manos.

“Debemos mantener baja velocidad de contagios, adherencia a medidas de protección, estudio completo de contactos. Pasaremos a un virus estacional, como es la influenza, con pocos enfermos y fallecidos cada año", puntualizó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.