Mu, la variante de covid-19 que se originó en Colombia y alerta a la OMS

La Organización Mundial de la Salud clasificó a la variante Mu como "de interés" luego de que esta causara el tercer pico de contagios.
Uso de tapabocas en Transmilenio
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que la nueva variante Mu, que acaba de clasificar como "variante de interés", tiene una importante prevalencia en Colombia -país en la que se identificó por primera vez el pasado enero- y en Ecuador.

Según el reporte de la OMS, en Colombia esta variante representa el 39% de los casos de contagios por covid-19 y en Ecuador el 13%.

La variante Mu, según la directora de investigación en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS), Marcela Mercado, se detectó en Colombia desde el pasado mes de enero en la Costa Atlántica, donde se registró el primer caso.

Afirmó que actualmente "es la variante predominante en Colombia y fue la que mantuvo el tercer pico. Durante todo el tiempo que hemos hecho una vigilancia genómica, más o menos el 60 % de las muertes que secuenciamos son de ese linaje".

La funcionaria del INS recalcó que esta variante ha demostrado un alto nivel de contagio y comparte características especiales con otras variantes como la Alfa, del Reino Unido, o la Beta, de Sudáfrica.

No obstante, la secuenciación de esta variante que se está realizando a nivel internacional indica que, contrariamente a lo que pasa en los dos países sudamericanos, la prevalencia global de Mu se ha reducido y ahora representa menos del 0,1 % de casos.

La variante Mu, que se ha detectado en 39 países, es considerada ahora como "de interés" por la OMS, lo que implica que se le hará un seguimiento para saber de inmediato si presenta mutaciones que puedan modificar la forma en que se transmite, volverla más virulenta o reducir la eficacia de las vacunas utilizadas en la actualidad para prevenir la covid-19.

Solo en el caso de presentar tales cambios, los científicos evaluarán si pasa a considerarse una "variante de preocupación", de las que actualmente hay cuatro: alfa, beta, gamma y delta.

Precisamente la Delta, originada en las India, es la que más inquietud provoca por su capacidad de propagarse rápidamente y porque puede causar una enfermedad más severa.

Sobre Mu, la OMS indica en su último informe epidemiológico haber registrado "algunos reportes esporádicos de casos y algunos brotes más importantes en países de Sudamérica (distintos a Colombia) y Europa".


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.