Cómo cuidarse durante el embarazo en tiempos de coronavirus

Las mujeres por los cambios que sufren en el embarazo podrían verse más afectadas.

Una de las tantas preocupaciones que hay alrededor del coronavirus es qué hacer en caso de estar embarazada. ¿Cómo afrontar el trabajo de parto?, ¿cómo una futura madre puede protegerse del virus?, y ¿el virus puede transmitirse al feto? son algunas de las dudas que hay acerca de este tema.

Es por eso que el doctor Marco Duque, Jefe del Centro Materno Fetal de la Clínica del Country y Clínica La Colina, realizó una guía que responde a las preguntas más frecuentes que se hacen las futuras madres.

¿Cómo las futuras mamás pueden protegerse del COVID-19?

Al igual que el resto de la población deben tomar las medidas de protección sugeridas por la Organización Mundial de la Salud; sin embargo, debido a las transformaciones que experimentan sus cuerpos y sistemas inmunitarios, las mujeres embarazadas podrían verse más afectadas por algunas infecciones respiratorias.

Por lo tanto, es fundamental aumentar el rigor en las rutinas de higiene durante esta etapa:

  • Lavar las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
  • Mantener una distancia física con las demás personas, y evitar lugares concurridos.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Cubrir su boca y nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al toser o estornudar. El pañuelo usado debe ser desechado inmediatamente.
  • Asistir a todos los controles prenatales programados. Para ello deben llevar mascarilla y cuidar la higiene de manos con lavado o uso de antibacterial.

Lea también: Minsalud prácticamente descartó regreso de fútbol colombiano en lo que queda de 2020

¿Puede una madre transmitir el virus al feto durante el embarazo o el parto?

Por el momento no hay evidencia suficiente para determinar si el virus lo pueden transmitir las mamás a los bebés durante el embarazo, ni tampoco de las consecuencias futuras. Es un asunto que se está investigando, pero, por el momento, no se ha detectado al virus en muestras de líquido amniótico.

No obstante, es fundamental que las pacientes maternas tomen todas las precauciones para protegerse de la exposición al virus y consultar a su médico si presentan síntomas como fiebre, tos o dificultades para respirar.

¿Una mujer embarazada debe dar a luz por cesárea si hay sospecha o confirmación de COVID-19?

No. El consejo de la Organización Mundial de la Salud es que las cesáreas se lleven a cabo únicamente cuando estén médicamente justificadas. El tipo de parto debe determinarse de modo personalizado y de acuerdo con las indicaciones obstétricas.

¿Una mamá con COVID-19 puede tocar, amamantar y tener en brazos al bebé?

Sí. El contacto directo y temprano, junto con la lactancia materna exclusiva, ayuda al bebé a desarrollarse. Sin embargo, debería:

  • Amamantar manteniendo una buena higiene respiratoria.
  • Tener en brazos a su bebé, piel con piel.
  • Compartir una habitación con su bebé.

Debe lavarse las manos antes y después de tocar a su bebé, así como mantener todas las superficies limpias.

En cambio, si la mamá presenta síntomas respiratorios es preferible aislar al bebé y estimular la lactancia con leche extraída, mientras se confirma que es seguro para ambos.

¿La familia podrá visitar al recién nacido?

Se recomienda que el recién nacido no sea visitado durante la pandemia, así evitar cualquier riesgo de contagio a él o a su núcleo familiar.

¿Cómo pueden las pacientes llevar su control prenatal de una forma segura?

La asistencia a los controles prenatales es necesaria, así como realizarse los exámenes – en lo posible en el domicilio – al igual que las ecografías que corresponden. Para asistir a las citas se deben usar los elementos de protección personal y cumplir con las medidas de distanciamiento social en los consultorios, centro médicos o laboratorios.

Consultar con su médico antes de acudir a la cita o a algún examen, si presenta algún síntoma respiratorio o sugestivo de contagio por Covid-19 como malestar general, vómito, diarrea, fiebre, entre otros, ya que pueden presentar riesgo de contagio para los otros pacientes y así se aplazará la consulta.

Le puede interesar: Trámite de adopciones durante cuarentena vuelva a cambiar

¿Durante el parto puede asistir el papá o algún acompañante?

Durante la pandemia, solo un familiar podrá acompañar a las mujeres que se encuentren en trabajo de parto y no se permitirán visitas adicionales durante el periodo de hospitalización. Sin embargo, el padre o acompañante no podrá ingresar a la sala de parto durante el nacimiento.

Esto se hace para proteger a los pacientes y evitar la propagación de las enfermedades respiratorias. Es importante tener en cuenta que los acompañantes no presenten ningún síntoma respiratorio.

Cabe destacar que algunas de las anteriores respuestas están sujeta a cambio, debido a que el coronavirus es una enfermedad que aún esta en investigación.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.