Con audios de tos por WhatsApp se intenta detectar la Covid-19

El sistema permite así rescatar casos positivos que de otra manera no hubieran ido a testearse.
Notas de voz WhatsApp
Crédito: Captura de pantalla WhatsApp

La ciudad de Buenos Aires desarrolló un sistema de inteligencia artificial que permite detectar la posibilidad de contagio de coronavirus por audios de tos a través de WhatsApp, según informó el Gobierno porteño.

El sistema IATos, que permite a la ciudad mejorar la estrategia de testeos de coronavirus, se sumó como función adicional en el llamado Boti, el WhatsApp de la ciudad de Buenos Aires, que es canal de información y gestiones y que en enero pasado superó los 11 millones de interacciones.

Mire también: Experimento italiano con otra proteína del coronavirus resulta "eficaz"

Como parte del proceso, para conocer si la persona tiene síntomas o si fue contacto estrecho de un caso confirmado, la persona puede grabar y enviar un audio con su tos.

Una vez recibido el audio, IATos analiza el sonido: si coincide con los patrones de casos positivos, le recomienda a la persona hacerse el test de covid-19.

Consulte además: ¿Cómo saber si su pareja instaló un programa espía en su teléfono?

Para la ciudad, el sistema permite así rescatar casos positivos que de otra manera no hubieran ido a testearse.

IATos fue desarrollado por la Secretaría de Innovación y Transformación Digital de la ciudad de Buenos Aires y funciona a partir de una red neuronal de inteligencia artificial que es capaz de clasificar sonidos de voz, respiración y tos y está basado en algoritmos de aprendizaje automático.

Actualmente cuenta con alrededor del 86% de efectividad en la predicción, según se informó.

En una prueba piloto, sobre un total de 2.687 audios evaluados, IATos recomendó realizarse el testeo a 554 personas. Y de esas 554 personas, 436 resultaron positivas en su hisopado y 118 fueron negativas.

De interés: WhatsApp: ¿Cómo activar la cámara secreta?

Para entrenar el sistema de reconocimiento de esta red, se recolectaron a través de Boti 140.000 audios de personas con diagnósticos positivos o negativos covid-19, según las pruebas de PCR realizadas en los centros de testeo del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

El etiquetado de los audios se realiza gracias y en base a los testeos, y según la ciudad, es la primera vez que se hace un estudio de este tipo en el mundo, recolectando audios de forma abierta a la comunidad a través de WhatsApp, un proceso que fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Elizalde.

La base de datos de toses positivas y negativas recolectada por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires es la más grande del mundo y es de dominio abierto, se aclaró.

Consulte también: WhatsApp: ¿Qué es el modo fantasma y cómo usarlo?

El IATos se trata de un proyecto que forma parte de una investigación en curso, en el marco del Plan de Inteligencia Artificial de la ciudad de Buenos Aires, para evaluar el uso de herramientas innovadoras, como la inteligencia artificial, aplicadas al sector público.

La ciudad ya publicó los resultados preliminares del proyecto y, según indicó, se encuentra trabajando en difundir esos resultados en journals internacionales especializados en medicina.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.