A las buenas no hemos aprendido: Colegio Médico sobre tercer pico de covid-19

Roberto Baquero criticó la masiva presencia de personas en las playas en Semana Santa sin guardar los protocolos de bioseguridad.
Uso de tapabocas
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

Los casos de coronavirus en Colombia han repuntado estos últimos días durante Semana Santa y las autoridades de salud esperan que continúe la curva en aumento, debido a que aún no se ven en los reportes, los contagios que pudieron darse en esta semana de receso, donde algunos aprovecharon para viajar.

En varios lugares, especialmente en el Caribe, uno de los principales destinos turísticos de los colombianos, la indisciplina ciudadana fue la gran protagonista. En Santa Marta las personas acudieron masivamente a las playas sin respetar el distanciamiento social y sin protección. Así mismo se vio en Cartagena, donde tuvieron que ser intervenidos hasta 600 eventos masivos.

En entrevista con La FM, el presidente del Colegio Médico Colombiano, Roberto Baquero, lamentó lo sucedido durante estos días de descanso porque se convirtió en “un caldo de cultivo perfecto para la propagación del virus”.

“Uno ve los muertos y los graves pacientes en UCI, y no aprendemos, más informado todo el mundo no puede estar, lamentablemente va a tocar que nos guarden de nuevo con policías porque a las buenas no hemos aprendido”, expresó con molestia.

El especialista aseveró que este aumento de contagios también se atribuye al relajamiento que ha tenido la población con respecto al cuidado durante la pandemia, pues muchos al ver que ya se han vacunado a los adultos mayores contra el coronavirus, dejaron de acatar los protocolos de bioseguridad.

Recordó que la pandemia aún no ha sido controlada y puso de ejemplo lo sucedido en Chile, país que se ha destacado por su rápido proceso de vacunación, pero a la vez ha visto cómo los picos han llegado a cifras que no habían tenido debido a que las personas ya no se están cuidando.

“A eso nos vamos a enfrentar si no tenemos cuidado”, alertó.


Temas relacionados

Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali