COP16: Bogotá y Cali se unen para promover el turismo sostenible en Colombia

Bogotá se encamina a convertirse en un Destino Verde, promoviendo el turismo sostenible y protegiendo sus recursos naturales.
Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT)
Santamaría subrayó también la importancia de que Bogotá y Cali unan esfuerzos en la COP16 para promover la biodiversidad. Crédito: Cortesía

Bogotá dio un paso clave en su compromiso con el medio ambiente al anunciar oficialmente su camino para convertirse en un “Destino Verde”, un reconocimiento internacional que busca posicionar a la capital como referente en turismo responsable.

Durante el Foro de Turismo Sostenible, realizado en el marco de la COP16 en Cali, Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT), compartió los detalles y objetivos de esta iniciativa. En sus declaraciones a LA FM, Santamaría destacó la relevancia de esta certificación para Bogotá y los pasos necesarios para alcanzarla, posicionando a la ciudad como un destino turístico sostenible que respeta y protege su riqueza natural.

“Convertirnos en un destino verde significa que Bogotá se compromete a adoptar y promover prácticas de turismo sostenible, protegiendo sus recursos naturales y creando una oferta turística que respalde el medio ambiente”, señaló Santamaría. Para lograr este reconocimiento, Bogotá deberá seguir un riguroso proceso de evaluación y mejora en la gestión ambiental, reducir la huella ecológica del turismo y fomentar la participación de la comunidad en prácticas sostenibles.

Lea también: MinAmbiente defiende su postura ante críticas del alcalde de Bogotá sobre la Av. Boyacá

“Este sello no solo atraería a un mercado de turismo global que valora la sostenibilidad, sino que también impulsa un crecimiento económico y social en armonía con la naturaleza”, agregó el director del IDT, refiriéndose a un mercado en expansión que crece más del 20% anual a nivel mundial.

Andrés Santamaría y Galán
Bogotá dio un paso clave en su compromiso con el medio ambiente al anunciar oficialmente su camino para convertirse en un “Destino Verde”.Crédito: Cortesía

Entre los pasos claves, Santamaría resaltó la importancia de obtener la certificación a través de Green Distinction, la cual permitiría a Bogotá convertirse en la primera capital de América Latina en lograr este reconocimiento.

Una alianza con Cali en pro de la biodiversidad en la COP16

Santamaría subrayó también la importancia de que Bogotá y Cali unan esfuerzos en la COP16 para promover la biodiversidad y mostrar la riqueza natural de Colombia en el escenario internacional. “La colaboración entre Bogotá y Cali en la COP16 marca una hermandad entre dos de las ciudades más diversas de nuestro país, con una gran oportunidad de resaltar la riqueza natural de Colombia", afirmó. Al trabajar juntas, ambas ciudades refuerzan la imagen de Colombia como un destino comprometido con el desarrollo de un turismo sostenible que conserve y respete el patrimonio natural.

De interés: Bogotá será sede del 'Encuentro de Artes Escénicas Fides - Compensar': ¿Qué actividades tendrá?


Finalmente, Bogotá busca posicionarse como una ciudad preparada para recibir turistas conscientes de su impacto ecológico, con una oferta cultural y natural en equilibrio con el medio ambiente. “Hoy Bogotá quiere mostrarle al mundo que está lista para recibir turistas responsables y que está avanzando en su transformación hacia un destino turístico sostenible”, expresó Santamaría. La presencia de la capital en la COP16 refleja no solo su compromiso con la sostenibilidad, sino también su intención de fomentar un desarrollo económico que respete y preserve los recursos naturales del país.



Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.