COP16: Más de 13.5 hectáreas de la Amazonía serán restauradas con banco de semillas nativas

Esta iniciativa busca mejorar la escalabilidad de la restauración de biodiversidad en ecosistemas estratégicos, contribuyendo a mitigar el cambio climático.
Amazonía será restaurada con banco de semillas nativas
Amazonía será restaurada con banco de semillas nativas Crédito: Freepik

Con el objetivo de preservar y restaurar áreas de la Amazonía colombiana, 'Indra', empresa líder en tecnología, afirmó que hizo una alianza con 'Amazonía Emprende' a través del proyecto 'Centro de Semillas Nativas' y que la propuesta será presentada en la COP16.

Esta iniciativa busca mejorar la escalabilidad de la restauración de biodiversidad en ecosistemas estratégicos, contribuyendo a mitigar el cambio climático.

Indra apoyará la monitorización y conservación de especies nativas en 13.5 hectáreas, donde se plantarán 150 plántulas de especies clave para la generación de servicios ecosistémicos.

Le puede interesar: Naciones Unidas definió los cuatro resultados que debe lograr la COP16 en Cali

Este esfuerzo permitirá no solo evaluar su crecimiento y germinación, sino también generar datos científicos valiosos que podrían replicarse en otros bosques amazónicos.

Carolina Montoya, líder de sostenibilidad de Indra para Colombia, destacó que "los descubrimientos de este proyecto serán clave para futuros programas de conservación".

La directiva señaló que se realizará un campamento en Florencia (Caquetá), donde los voluntarios de Indra recibirán formación en técnicas de restauración de ecosistemas.

El trabajo estará respaldado por un Plan Integral de restauración y monitoreo comunitario, que seguirá los resultados de manera detallada durante los próximos dos años.

Lea también: COP16: Ministra de Ambiente de Colombia hizo un llamado a la descarbonización

El 'Centro de Semillas Nativas' también está comprometido con el desarrollo de protocolos eficientes para la propagación de material vegetal en viveros y la investigación sobre fitopatología vegetal.

Además, la compañía lidera la creación de una red de árboles nativos mediante la gestión de inventarios forestales y la promoción del uso responsable de Productos Forestales No Maderables del Bosque (PFNMB), como semillas nativas, en colaboración con la comunidad.

Finalmente, destacaron la creación de viveros comunitarios donde se transferirán conocimientos técnicos y científicos para fortalecer los modelos de negocio, basados en la conservación y restauración.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.