Convocatoria del Gobierno para certificarse gratis en habilidades digitales

Temas como desarrollo y sistemas de información hacen parte de la oferta.
Estudiar tecnología
Crédito: Ingimage (Referencia)

El Ministerio de las Tecnología de la Información y las Comunicaciones anunció que empezará el proceso para certificar a cinco mil colombianos que quieran demostrar sus habilidades en competencias tecnológicas y así aumentar sus ingresos.

De acuerdo con esa entidad, "estas certificaciones permitirán reconocer el aprendizaje empírico y la experiencia laboral adquirida por los ciudadanos, mejorar su perfil profesional, promover sus talentos humanos en áreas de tecnologías de la información".

Lea aquí: Instagram Reels, lo nuevo de la red social que para ganarle terreno a TikTok

Asimismo, el MinTic explicó que "los interesados en participar deben tener nacionalidad colombiana y acreditar experiencia de mínimo 6 meses en la competencia que quieren certificar".

Los ciudadanos interesados deben tener en cuenta los siguientes requisitos para participar:

- Tener nacionalidad colombiana.

- Tener experiencia laboral de mínimo 6 meses en la norma de competencia que quiere certificar.

- Tener disponibilidad para llevar a cabo el proceso de evaluación de competencias en los horarios y fechas dispuestas por el SENA. Estos serán informados a través del correo electrónico por MINTIC y el SENA.

- Realizar la inscripción en el formulario de la convocatoria dispuesto por MinTIC en el siguiente link: https://bit.ly/3dxiRME

- Tener una cuenta propia y personal de correo electrónico.

- Ser mayor de edad.

Le puede interesar: WhatsApp y su truco para impedir que secuestren su cuenta

El Ministerio de las Tecnologías aclaró que quienes cumplan con los requisitos recibirán una certificación por normas de competencias laborales a través de un proceso gratuito que el SENA desarrolla, para verificar y certificar las habilidades, destrezas y conocimientos que tiene una persona para realizar una función o labor determinada.

Según Karen Abudinen, ministra de las tecnologías, "queremos que cada vez más colombianos potencien su talento digital y que aquellos que aprendieron una habilidad en áreas de tecnologías de información, también tengan la oportunidad de certificarla de manera gratuita".

Destacó que actualmente "contamos con 45 opciones que pueden escoger los aspirantes para certificarse y acceder a nuevas y mejores oportunidades laborales en épocas en que emplearse por cuenta del COVID es fundamental”.

Lea además: Astrónomos detectan la desaparición de una estrella

Quienes participen deberán tener claro que "es un proceso voluntario en el que se debe demostrar el desempeño en las funciones que realiza el interesado en su contexto laboral, cumpliendo con las normas de competencia laboral".

En total son 45 certificaciones en áreas como desarrollo y sistemas de información, multimedia, hardware y telecomunicaciones. La convocatoria estará abierta hasta el 14 de julio.

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.