Sector salud reclama revisión de la UPC 2025: "no corresponde a la realidad"

Controversia por aumento de UPC en 5.36% para 2025: AFIDRO preocupada por impacto en salud y calidad de vida.
Ambulancia
El Ministerio de Salud aumentó la UPC para este año en 5.36 %. Crédito: Colprensa

Sigue la controversia y reacciones desde distintos sectores, tras la decisión del Gobierno Nacional de aumentar la Unidad de Pago por Capitación (UPC) en 5.36 % para 2025. La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO) se sumó al desacuerdo.

Esa entidad manifestó su preocupación por lo que, a s juicio, esa alza podría representar para la salud y la calidad de vida de millones de personas. Su lupa recae, principalmente, sobre quienes tienen enfermedades crónicas y cuyos tratamientos son de alto costo.

Le puede interesar: Afidro alerta sobre el impacto negativo de la nueva UPC en la salud de millones de pacientes

“La falta de recursos financieros genera un cortocircuito en toda la cadena de suministro de medicamentos, pero el impacto más grave recae sobre la calidad de vida de los pacientes que no reciben a tiempo sus tratamientos o medicamentos. Desde AFIDRO, recibimos con preocupación el ajuste proyectado por el Gobierno Nacional, ya que no se corresponde con la realidad actual del sistema de salud colombiano", dijo Catalina Bello, directora de Acceso y Sostenibilidad de esa entidad.

Bello añadió que "la salud inicia 2025 con un déficit superior a los 19 billones de pesos, problema que está lejos de solucionarse con esta decisión”. Según recalcó, esa determinación está 'pasando por alto' las necesidades médicas de numerosos pacientes.

De interés para usted: Acemi y Asocajas insisten en una mesa técnica para discutir la UPC

El presidente, Gustavo Petro, cuestionó que el debate se centre en los recursos a girarse a las EPS y no, según enfatizó, en la gestión de los municipios para la atención de pacientes.

"Parece más importante las utilidades de las EPS hechas con el dinero público, que el ejercicio pleno del derecho a la salud por toda la colombianidad. Hoy muchos municipios tienen recursos que antes no tenían, para financiar la reparación de puestos de salud, hospitales primarios, y cofinanciar equipos médicos que recorran el territorio", dijo el mandatario en su cuenta de X.

En los últimos días, la Asociación Colombiana de Salud Pública (ACSP) consideró que se debería rediseñar el cálculo de la UPC, en línea con las necesidades tanto a nivel nacional como regional. Lo anterior, bajo redes que prioricen un modelo "preventivo, predictivo y resolutivo".


Temas relacionados

Sanación espiritual

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.
alimentación consciente
Ver



Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

Alertan por tutoriales virales falsos que usan servicios premium para estafar usuarios

Expertos piden no descargar programas ni comandos que prometen acceso gratis a plataformas pagas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.