Se agrava la situación de los contagios con dengue: reportan más de 3.000 en el Atlántico

A la fecha han reportado 3.181 casos en lo corrido del 2021.
Mosquito transmisor del dengue
Mosquito transmisor del dengue Crédito: Archivo RCN Radio

En el departamento del Atlántico se agrava la situación de los contagios con dengue, a la fecha han reportado 3.181 casos en lo corrido del 2021.

El Atlántico ocupa el segundo lugar en la región Caribe, superado por Cartagena, donde a la fecha se presentado 3.724 casos, lo cual obligó a las autoridades a elevar la alerta roja.

Lea también: Plaza de mercado cerrada temporalmente por incumplir medidas sanitarias

Según el informe del Instituto Nacional de Salud, en los municipios del Atlántico han sido confirmados 1.683 pacientes con la enfermedad y en Barranquilla 1.498.

Martha Jiménez, habitante del corregimiento de Hibácharo, en Piojó, señaló que la situación allá es preocupante porque la mayoría de los afectados son menores de edad.

“La verdad es que la secretaría de Salud Departamental hizo una fumigación, pero solo en el interior de las casas. Queremos que también se haga en los patios puesto que allí también se incuba el mosquito”, dijo Jiménez.

En cuanto a la situación de los pacientes, hay 35 en estado de gravedad en municipios del Atlántico y 30 en Barranquilla.

Según el Instituto Nacional de Salud, son ocho decesos en Cartagena, cinco en Barranquilla, cuatro en La Guajira, cuatro en Santa Marta, tres en Cesar, dos en Atlántico, dos en Bolívar y uno en Sucre.

El mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, además de reproducirse en agua limpia y acumulada, pica al amanecer y atardecer; vive en áreas oscuras y frescas de las viviendas. Para lo anterior recomendaron mantener limpia la vivienda, revisar dentro y fuera de ella, colocar angeos en puertas y ventanas y usar repelente.

Le puede interesar: Para incentivar la vacunación contra el covid-19 harán dos conciertos gratuitos

El secretario de Salud de Barranquilla, Humberto Mendoza, explicó que los síntomas de dengue son muy parecidos a los del covid-19, por lo que hay que estar atentos y acudir cuando sea necesario a la institución de salud más cercana y evitar la automedicación.

El dengue produce fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, músculos y huesos y brote en la piel.

El COVID-19 produce fiebre, dolor de cabeza y en los músculos, tos, dificultad para respirar, dolor de garganta y pérdida de gusto y olfato.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.