Empresas reúnen más del 35 % de conglomerados de covid-19 en Colombia

El Ministerio de Salud recordó que la reactivación económica no implica eliminar las medidas de bioseguridad.
Cuarentena en Bogotá / Deporte en cuarentena / Coronavirus en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

El Ministerio de Salud advirtió este sábado que el sector empresarial reúne más del 35 por ciento de los conglomerados de covi-19 que reporta el país, por lo que insistió en que la reactivación económica no significa eliminar las medidas de bioseguridad.

A pesar de que Colombia evidencia una disminución en el número de contagios por covid-19, la cartera de Salud afirmó que todavía están dadas las condiciones para que se presente un un nuevo aumento de casos y un eventual cuarto pico. "La preocupación más grande es Delta: un linaje foráneo y altamente contagioso, que sigue creciendo dentro del territorio nacional", detalló la entidad, que reiteró que, además de la vacunación, la búsqueda activa de infectados y las medidas de bioseguirdad jugarán un papel clave en este periodo de la pandemia.

Al respecto, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, afirmó que aunque las vacunas han demostrados su efectividad, estas por si solas no son suficientes: “las vacunas tienen un efecto espectacular. Tienen una proporción de 70 u 80 por ciento de minimizar el riesgo, pero si no se atienden las medidas de bioseguridad existe la posibilidad de que una parte de la población cercana al 20% pueda tener la enfermedad”, aseguró

Por esta razón, hizo un llamado de atención al sector empresarial, que – afirmó– en este momento reúne 248 de los 703 conglomerados covid19 que reporta el país.

"Esta cifra indica que en los lugares de trabajo hoy están más del 35 por ciento de todos los conglomerados del territorio nacional. Dentro de ellos, además, se reportan 11 fallecidos y 3.065 positivos; lo que supone una positividad del 35.41 por ciento dentro de la población", explicó el Ministerio.

Y es que según el viceministro, hay empresas que, al parecer, eliminaron la aplicación de los protocolos: “invito, junto a las autoridades de las entidades territoriales a revisar los
protocolos en los centros de trabajo. Estamos viendo que las empresas simplemente decidieron acabar con los protocolos”.

Así mismo, Moscoso informó que esta situación también se está presentando en restaurantes, en donde se están aumentando los aforos.

“Las mesas que antes eran para dos, ahora son para cuatro o para seis. En estos sitios cerrados y donde nos
quitamos el tapabocas hay un riesgo muy grande. Ya tenemos varios conglomerados en este tipo de lugares”, aseguró Moscoso.

Finalmente el Ministerio de Salud recordó que, con corte al 10 de septiembre, el Instituto Nacional de Salud reportó que los 541 conglomerados restantes se distribuyen así: 126 en centros de protección; 80 conglomerados comunitarios (en barrios, veredas o sectores); 102 en instituciones educativas; 67 en instituciones de salud; 42 en población
carcelaria; 17 en la policía; 14 en comunidades indígenas; 6 en las Fuerzas Militares y 1 en población migrante.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.