Francia sube precio de cigarrillos para reducir consumo de tabaco

El cigarrillo mata a 75.000 personas al año en territorio galo.
Francia
Crédito: Imagen de uso libre - Px Here

Los fumadores en Francia tendrán que desembolsar más dinero para comprar un paquete de cigarrillos a partir de este viernes, una medida que hace parte de una cruzada del gobierno para reducir el consumo de tabaco en el país.

Los cigarrillos, en función de la marca, serán a partir del 1 de marzo 50 a 60 céntimos más caros. Así, el paquete de 20 cigarrillos más vendido en Francia, Marlboro Rojo, del grupo Philip Morris, pasará de 8,20 euros (9,35 dólares) a 8,80 euros (10 dólares).

Se prevén dos nuevas alzas en 2020, en marzo y noviembre, con lo que se superará el umbral de los 10 euros.

Lea más: Cigarrillos electrónicos son efectivos para dejar de fumar, según estudio

En Francia, es la industria del tabaco la que fija los precios pero el Estado puede aumentarlos subiendo los impuestos. Los impuestos representan más del 80% del precio de un paquete.

Este es la octava subida del precio del paquete de cigarrillos bajo la presidencia de Emmanuel Macron, que llegó al poder en mayo de 2017.

Y los resultados no se han hecho esperar. Frente al alza constante de los precios, la venta de cigarrillos retrocedió de 9,32% en 2018, según cifras de Logista, proveedor de casi todos los puntos de venta en Francia.

Lea también: Contrabando de cigarrillos rompe cifra récord en 2018 al subir un 25%

No obstante, queda pendiente el problema del contrabando y de la compra de cigarrillos en los países vecinos, especialmente en España y Bélgica, donde el tabaco sigue siendo más barato.

Según los fabricantes de tabaco, 1 cigarrillo de cada 4 fumado en Francia es comprado en las regiones fronterizas o proviene del contrabando.

El cigarrillo mata a 75.000 personas al año en Francia.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.