Expertos advierten que el consumo de alcohol puede causar más de 200 enfermedades

El consumo de alcohol ha aumentado considerablemente en Colombia.
Evite las bebidas alcohólicas en el embarazo
¿Qué alimentos no se pueden comer durante el embarazo? Crédito: iStock

Expertos advierten que el consumo moderado de alcohol para evitar nuevas enfermedades que puedan afectar el estado de salud de las personas.

El médico, Alberto Villamarín, docente y especialista en salud familiar de la Universidad Juan N. Corpas, señaló que es importante que las personas tengan en cuenta las consecuencias que tiene el consumo de alcohol.

“El consumo de alcohol es un factor causal de más de 200 enfermedades y trastornos, desajustes hormonales, mentales y comportamentales, que terminan en cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares”, indicó.

Lea además: ¿Por qué hay grupos de personas que no pueden donar sangre?

Dijo que el consumo de alcohol ha aumentado considerablemente en el país, convirtiéndose en un patrón que es peligroso para la sociedad al estar asociado con diversos daños como enfermedades físicas y mentales, violencia doméstica, pérdida de productividad y costos ocultos para familias y comunidades.

“Por ello es importante fomentar el consumo responsable de alcohol desde casa, evitando que los más jóvenes repliquen un modelo que se ve en el hogar y disminuir los accidentes, muertes y discapacidades producidas por su uso inadecuado”, manifestó.

Destacó que una investigación de la Organización Panamericana de la Salud, sobre el consumo de alcohol en las Américas, señaló que el consumo de estas bebidas alcohólicas es aproximadamente un 40% mayor que el promedio mundial, y lo más preocupante es el aumento de ingesta de licor desde la adolescencia.

“La Organización Mundial de la Salud, indica que la ingesta nociva de bebidas alcohólicas causa 2,5 millones de muertes cada año en el mundo”, añadió.

Le puede interesar: ¿Qué es el síndrome de la vejiga dolorosa y cómo tratarlo?

En Colombia, un estudio de la Fundación Nuevos Rumbos de 2021 indicó que el 40.3% de los adolescentes en el país han consumido alcohol al menos alguna vez en la vida.

“También enfatiza que la mayoría de los jóvenes (40.9%) se inicia con cerveza, seguido de vino (27,5%) y por ron y aguardiente (14.4%); solo el 5.7% se inicia con bebidas artesanales”, señaló.

Sostuvo que el consumo constante de bebidas alcohólicas le genera a las personas y especialmente a los adolescente estar desinhibidos, tener estados de depresión e ideas suicidas, aumenta las imprudencias viales, fomenta el consumo de otras sustancias psicoactivas y desarrolla el interés por experimentar nuevas sensaciones de euforia, sin percibir los riesgos asociados que conlleva como la conciencia de la responsabilidad.

Estas señales de alarma son claves para llevar a estas personas ante un profesional que pueda ayudar a tratar esta adicción. Pero ante todo se debe acudir a la prevención empezando por una concienciación basada en la evidencia científica, luchar contra la pasividad familiar y social especialmente en los adolescentes que debe ser prioritaria, controlando las emociones que afectan sin adicción", afirmó el médico Alberto Villamarín.

En conclusión, el consumo responsable de alcohol significa no embriagarse y no permitir que el alcohol controle su vida o sus relaciones, ya que no está exento de riesgos. Por ello, es indispensable tener una vida con salud física y emocional que aporte bienestar en conjunto con una dieta saludable y ejercicio regular.

Otras noticias

Los retos ambientales de 2023


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.