Avanza en un 63% en la construcción del Centro Gastronómico Internacional en Puerto Colombia

Los trabajos se ejecutan a buen ritmo, con el objetivo de entregar la obra en noviembre.
Avances en la construcción del Centro Gastronómico en Puerto Colombia
Avances en la construcción del Centro Gastronómico en Puerto Colombia Crédito: Gobernación de Atlántico


La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, inspeccionó el avance de la construcción del Centro Gastronómico Internacional en Puerto Colombia, en un esfuerzo conjunto con el alcalde, Wilman Vargas; el secretario de Desarrollo Económico, Luis Humberto Martínez; la secretaria de Infraestructura, Nury Logreira; el equipo de contratistas del proyecto y varios inversores invitados.



"Nuestro Centro Gastronómico Internacional, situado junto al mar y adyacente al icónico muelle del Puerto y a la vibrante plaza central, está progresando magníficamente. Si bien su construcción está en una etapa avanzada, el propósito de esta visita es estar en contacto con los futuros dueños de los locales comerciales. Este lugar será un tributo a los inmigrantes que llegaron a finales del siglo XIX y que encontraron en el Atlántico un terreno fértil de oportunidades. Aquí tendremos la más exquisita gastronomía internacional y su inauguración está prevista para diciembre", aseguró la Gobernadora.


Avances en la construcción del Centro Gastronómico en Puerto Colombia
Avances en la construcción del Centro Gastronómico en Puerto ColombiaCrédito: Gobernación de Atlántico


Noguera enfatizó que a través de este Centro Gastronómico Internacional "se exhibirá la diversidad cultural que ingresó al país a través de Puerto Colombia y que aún perdura en los sabores locales. Representa un homenaje a los migrantes, y tanto los habitantes locales como los visitantes podrán deleitarse con los mejores platos árabes, chinos, españoles e italianos".



El Centro Gastronómico Internacional contará con dos pisos y un entresuelo, amplios espacios para locales comerciales y puestos de comida, terrazas, áreas administrativas y de servicios, con una arquitectura que mira hacia el mar y estará disponible para el turismo local, nacional e internacional.


Avances en la construcción del Centro Gastronómico en Puerto Colombia
Avances en la construcción del Centro Gastronómico en Puerto ColombiaCrédito: Gobernación de Atlántico


Con un avance del 63 por ciento en su ejecución, los trabajos avanzan a buen ritmo con miras a la entrega en noviembre. Se espera que los locales gastronómicos estén en pleno funcionamiento para atender la alta demanda en diciembre.

El secretario de Desarrollo Económico, Luis Humberto Martínez, destacó que "este es uno de los proyectos más destacados durante la administración de la Gobernadora, el cual tendrá un impacto positivo en el turismo del departamento, especialmente en el ámbito gastronómico. Aquí encontraremos una variedad de opciones culinarias para ofrecer a turistas nacionales, extranjeros y locales la oportunidad de conocer la historia de la migración a través del muelle de Puerto Colombia. Pronto esta obra estará disponible para continuar impulsando el turismo y la economía en la región costera del Atlántico", subrayó el funcionario.


Avances en la construcción del Centro Gastronómico en Puerto Colombia
Avances en la construcción del Centro Gastronómico en Puerto ColombiaCrédito: Gobernación de Atlántico

Según la secretaria de Infraestructura, los trabajos avanzan con la instalación de la estructura metálica, con la próxima colocación de la cubierta en el segundo piso. "Estamos en la fase de acabados. Todo lo relacionado con la albañilería, divisiones y paredes del primer piso ya está completado y estamos avanzando en la implementación del acabado escalonado que llevarán las paredes", declaró Nury Logreira.


salud mental

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.
Hombre deprimido



¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia

Eso sin contabilizar la cartera en la red privada que está cerca de los $3 billones. Cifras de la Secretaría de Salud departamental.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.