Consejos prácticos para evitar el ojo seco

¿Pasa largas horas frente a la pantalla? El ojo seco puede ser su peor enemigo. Aprenda a combatirlo con estos prácticos tips.
Cómo prevenir la sequedad ocular
Conozca cómo prevenir la sequedad ocular Crédito: Freepik


El ojo seco es una condición ocular que se presenta cuando los ojos no producen suficientes lágrimas o cuando la calidad de las lágrimas es inadecuada para mantener la superficie ocular lubricada y saludable. Esta enfermedad puede causar una serie de síntomas incómodos y, en casos severos, puede llevar a complicaciones más serias.



La doctora Adriana Aristizábal, directora médica de Vitalis, explica que “el ojo seco es una patología compleja y crónica que puede originarse por factores genéticos, medioambientales o por el consumo de ciertas sustancias. Esto produce problemas visuales, en ocasiones graves, que deben tratarse de manera adecuada y regular para evitar lesiones más severas”.



Esta condición afecta al 30% de la población colombiana, según la Sociedad Colombiana de Oftalmología (SOCOFTAL).

Le puede interesar: Ojo seco: síntomas y cómo evitar este síndrome



Síntomas y causas



Los síntomas más comunes son ardor, resequedad y visión borrosa, y su causa se debe generalmente a la falta o el mal funcionamiento de las lágrimas. Entre los factores que influyen en esta afección se encuentran la polución, la exposición al sol, el humo del cigarrillo, algunos medicamentos, el uso de lentes de contacto y el tiempo prolongado frente a pantallas.



No tratar los síntomas del ojo seco puede agravar el síndrome y generar complicaciones que afectan la vida diaria y laboral, especialmente en personas con enfermedades autoinmunes como artritis reumatoidea y lupus, quienes son más propensas a padecer esta condición.


El ojo seco es una condición ocular que se presenta cuando los ojos no producen suficientes lágrimas
El ojo seco es una condición ocular que se presenta cuando los ojos no producen suficientes lágrimasCrédito: Freepik


¿Cómo prevenir el ojo seco?



La doctora Aristizábal también ofrece algunas recomendaciones para prevenir el ojo seco:



  • Descansar la vista en jornadas frente a pantallas: Es fundamental parpadear frecuentemente para distribuir las lágrimas de manera uniforme.



  • Evitar ambientes que agraven los síntomas: Espacios con aire acondicionado continuo o con humo de tabaco pueden empeorar la condición ocular.



  • Usar gafas de sol de buena calidad: Estas protegen contra los rayos ultravioleta, así como del viento y el aire seco.



  • Elegir gafas formuladas por un especialista: Evitar los lentes de venta libre, ya que estos no están adaptados a la necesidad específica de cada persona.



  • Hacer chequeos oculares anuales: Una valoración regular ayuda a detectar problemas a tiempo.

Lea también: Diagnósticos oculares más precisos: la nueva herramienta para detectar enfermedades



Para los niños, se recomienda una primera revisión con el oftalmólogo antes de los 2 años y un control regular después. Asimismo, es importante limitar el tiempo que los menores pasan frente a las pantallas de dispositivos móviles y videojuegos.



Finalmente, Aristizábal recuerda la importancia de no desechar los frascos de ciertos medicamentos en lavamanos o desagües, ya que estos productos contienen sustancias que pueden contaminar el agua.


Los síntomas más comunes del ojo seco son ardor, resequedad y visión borrosa
Los síntomas más comunes del ojo seco son ardor, resequedad y visión borrosaCrédito: Freepik


Tratamiento



El tratamiento del ojo seco depende de su causa y gravedad. Algunas opciones incluyen:



  • Lágrimas artificiales: Estas gotas ayudan a lubricar los ojos y son el tratamiento más común para casos leves.



  • Medicamentos antiinflamatorios: Como ciclosporina, que estimula la producción de lágrimas.



  • Tapones lagrimales: Se pueden insertar en los conductos lagrimales para reducir el drenaje de las lágrimas



Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.