¿Cómo elegir un buen procesador para un teléfono gama media?

Es importante fijarse en el número de núcleos, la generación y si es compatible con 5G.
Procesador de un smartphone
Procesador Qualcomm en un smartphone. Crédito: CC0 Dominio publico

Actualmente los smartphones son una herramienta fundamental en la vida diaria de las personas, pese a que este dispositivo es utilizado por varias horas al día algunos de sus usuarios desconocen las funciones que tienen sus componentes pues su principal interés es contar con una cámara de calidad.

Sin embargo, el sistema de cámaras no es el único no es el único componente al que deberían prestarle atención.

El procesador es una pieza clave para el funcionamiento de los teléfonos inteligentes, este componente permite que el equipo tome fotos de calidad, correr apps demandantes o mejorar el consumo de energía del equipo.

Puede leer: ¿Cómo atacan las apps falsas que roban sus datos bancarios?

Ante esta situación consultamos con expertos de Qualcomm, marca fabricante de procesadores para smartphones, para explicar qué hace un procesador y cómo saber si un smartphone tiene un chipset bueno.

¿Qué hace el procesador de un celular?

De acuerdo con Ricardo Anaya, gerente de producto de Qualcomm, este componente este determina qué tan rápido podrá analizar y hacer uso de la información un teléfono para ejecutar las tareas que el usuario necesita.

Por ejemplo, cuando una persona oprime el botón o ícono de la cámara un gran número de algoritmos, códigos y secuencias llegan al procesador y este empieza a traducir lo que toma capta el lente en imágenes. Todo esto ocurre en milésimas de segundo.

¿Cómo elegir el mejor procesador para un smartphone gama media?

Es importante que las especificaciones del procesador estén equilibradas con los demás componentes del dispositivo móvil. Pero al momento de comprar un smartphone es saber que se hará con ese equipo.

De interés: Netflix: ¿Cómo se impedirá que usuarios compartan sus cuentas?

De igual manera, es importante poner atención a detalles como tamaño de memoria y mejor pantalla, es importante buscar una buena relación entre precio y una potencia de procesamiento. Además, actualmente hay opciones que poseen tecnología 5G y potencia necesaria para jugar.

Lo recomendable es fijarse en el número de núcleos, lo cual hace referencia a los chips de CPU que posee, hoy en día hay modelos de ocho núcleos y de “octa core”.

También se debe considerar la velocidad de reloj del procesador, la cual se mide en gigahertz (GHz) y entre más alta sea mayor será la agilidad con la que ejecuta cada tarea.

¿Qué son los núcleos?

Los núcleos de un procesador nos permiten tener algo parecido a "varias CPUs en una", al multiplicar determinadas partes del procesador, sin embargo , el número de núcleos y la capacidad de los núcleos tienen una limitante pues se puede tener un motor muy rápido pero este no puede cargar mucho peso.

Vea además: Top de smartphones potentes y más baratos que el iPhone 13

Por eso se requieren de varios núcleos para que sea posible realizar varias tareas al tiempo de forma fluida, sin importar la carga que represente.

"Ahora se está dividiendo el tipo de procesamiento en el caso de uso, baja potencia para sensores, alta capacidad para gráficos, procesamiento específico para la cámara, imágenes, es importante saber cuántos núcleos, pero que tipo de núcleos. El número de núcleos es importante, pero también el tipo de núcleos, hay que ver las características de ellos para decidir la mejor opción", precisó Anaya.

¿Qué es más importante la RAM o el procesador en un celular?

Ambos componentes se complementan y la cantidad de memoria RAM también depende del procesador. Lo más recomendable es encontrar una cifra balanceada, hoy en día hay modelos con 4 GB o 6 Gb que funcionan bien en la gama media.

Sin embargo, contar con 8 GB de RAM es lo más adecuado para contar con un buen desempeño en teléfonos de gama media y alta.

De interés: WhatsApp Comunidades: ¿Qué es y cómo usar esta nueva función?

"Si usted es de los que se pasa horas jugando a algunos de los títulos demandantes, o bien utiliza su teléfono como un sustituto de un pc debe pensar en un equipo con 12 GB de RAM. Si, por el contrario, no suele jugar y no es exigente con el número de aplicaciones que usa, los 8 GB pueden ser suficiente", aclaró Ricardo Anaya.


Temas relacionados

SENA

Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.
Vacantes de empleo del Sena



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa