¿Cuánto cuesta repatriar un cuerpo? todo lo que debe saber sobre el trámite

No se llega a dimensionar lo costoso que puede llegar a ser repatriar el cuerpo de un familiar muerto en el exterior.
Parece que otra familia sepultó una persona equivocada.
Crédito: Archivo

Aunque ninguno espera la muerte de un ser querido, mucho menos cree que pueda suceder en otro país - fuera de Colombia- por lo que no dimensiona lo costoso que puede llegar a ser para lograr que el cuerpo de su familiar sea repatriado.

Al tratarse de un trámite privado, las familias de los colombianos fallecidos en el exterior deben asumir los costos de la repatriación, que pueden oscilar entre los 20 y 40 millones de pesos. Solo en casos excepcionales, la Cancillería de Colombia brinda apoyo.

Para conocer sobre los trámites que se necesitan para la repatriación de cadáveres, conversamos con Andrés Uribe, gerente general de G7 Mortuary Shipping, empresa que por más de 17 años ha llevado a cabo procesos de repatriación funeraria, y explicó que las repatriaciones funerarias se pueden dividir en 3 grandes etapas:

Recolección del cadáver

“En este proceso se debe identificar en dónde se encuentra el cuerpo geográficamente, país, estado, ciudad. Y bajo la custodia de qué entidad se encuentra, cómo por ejemplo, medicina legal, hospital, residencia de mayores, etc. Una vez se tenga precisión de qué entidad tiene la custodia del cuerpo, es necesario procesar una reclamación por parte del familiar más próximo, con las autorizaciones admisibles en derecho para la institución que tiene en custodia el cuerpo.

Trámites para repatriación del cuerpo

“Una vez la funeraria contratada tenga custodia del cuerpo hay que tener en cuenta aspectos como: tipo de muerte, tipo de servicio deseado (repatriación de cuerpo o repatriación de cenizas). Una vez determinado lo anterior se podrá comenzar el trámite con los diferentes estamentos o entidades que intervienen en el proceso, los documentos requeridos, entre otros incluyen:

  • Certificado de defunción.
  • Apostillaje del certificado de defunción (Si el país de fallecimiento no hace parte del convenio de la HAYA, se requiere legalizar los documentos).
  • Carta de embalsamamiento.
  • Autorización de sanidad.
  • Carta de no enfermedades infectocontagiosas.
  • Permiso de inhumación o cremación.
  • Registro consular.

Los trámites van a variar en función del país de origen y el país de destino, ya que existen reglamentaciones especiales en cada gobierno, en las aerolíneas y en las aduanas del país de destino”, precisó Andrés Uribe.

Traslado de los restos mortales a Colombia

El costo de la repatriación funeraria está entre los 20 y 40 millones de pesos.

La Cancillería reportó que, de acuerdo con los registros de los archivos del Grupo Interno de Trabajo de Asistencia a Connacionales en el exterior, se han repatriado al país restos mortales (Cenizas) de 110 connacionales entre los años 2015 a 2021.

Señaló también que para el año 2021 los consulados colombianos atendieron requerimientos en relación con 513 fallecimientos de connacionales en el exterior.


salud mental

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.
Hombre deprimido



Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia

Eso sin contabilizar la cartera en la red privada que está cerca de los $3 billones. Cifras de la Secretaría de Salud departamental.

Esta es la edad en la que el cerebro alcanza su máxima capacidad, según expertos

El cerebro se desarrolla durante la edad temprana del humano y alcanza su máxima capacidad en la mitad de la adultez.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.