La acromegalia es una afección poco común que causa que huesos, órganos, y otros tejidos aumenten de tamaño. Se estima que anualmente puede afectar a 200 personas en Colombia, de acuerdo con consultorsalud.
Es tan poco común que es difícil de diagnosticar, dado que sus consecuencias en el cuerpo pueden ser confundidas con otras afectaciones, o tener un retraso en el diagnóstico dado su lento avance en los pacientes que la padecen.
Esta enfermedad, según Mayo Clinic, es consecuencia de una sobreproducción de la hormona de crecimiento, la glándula encargada de producirla es la pituitaria. Cuando el cuerpo tiene exceso de esta hormona, los huesos suelen aumentar su tamaño.

¿Cómo afecta la acromegalia la vida de una persona?
En los niños, puede notarse en un crecimiento anormal, llevando, incluso, al gigantismo. En los adultos esto no ocurre, pero los huesos de sus manos, pies y rostro aumentan de tamaño.
Los cambios son lentos, casi imperceptibles, lo que hace que los profesionales de la salud no puedan detectar esta enfermedad. La Asociación Colombiana de Endocrinología, ACE por sus siglas, indica que esta enfermedad afecta sobre todo a hombres en edad productiva, y que el subdiagnóstico es el mayor reto que tienen los doctores.
Y es que un diagnóstico suele tardar entre cinco y diez años en adultos y puede aumentar el riesgo de enfermedades que comprometan la vida de los afectados. De acuerdo con Henry Tovar, endocrinólogo de la ACE, afirmó que las personas afectadas pueden desarrollar deficiencias metabólicas y hormonales, así como complicaciones cardiovasculares.

¿Qué síntomas presentan las personas que sufren de acromegalia?
En adultos, los cambios en el cuerpo pueden ser el crecimiento de orejas y labios, ensanchamiento de la nariz, aumento en el tamaño de manos y pies, así como prominencia de las cejas o mandíbulas, de acuerdo con Mayo Clinic. Otras afectaciones corporales pueden ser espacio entre los dientes, y una lengua más ancha.
Su piel también puede verse afectada, pudiendo desarrollar acné, acrocordones; una piel áspera, grasosa o más gruesa.
Otras afectaciones en el cuerpo
De acuerdo con la página web especializada citada anteriormente, otros síntomas que pueden presentar los pacientes son:
- Problemas de visión (o pérdida de visión lateral).
- Sudoración y olor corporal exagerados.
- Cansancio extremo.
- Dolores de cabeza.
- Dolor en las articulaciones.
- Voz más grave.
Por lo anterior, la Asociación Colombiana de Endocrinología insta a las personas a que se realicen chequeos con el fin de que puedan acelerar el diagnóstico y empezar un proceso de recuperación.
 
    
         
    
 
    
 
    
 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							