Así funcionará el nuevo sistema de Uber para verificar el uso de tapabocas

Mediante la tecnología de reconocimiento selfies, se comprobará el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
Uber lanza sistema de verificación con tababocas
Crédito: Oficial de Uber

Recientemente Uber reveló su nuevo sistema tecnológico para realizar la verificación de uso de tapabocas a través de selfies, para así garantizar que el arrendador del vehículo y los usuarios estén cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, para contener la propagación del coronavirus (Covid-19).

De igual manera, la marca entregó una lista de autoverificación de medidas de seguridad a nivel global, que podría estar disponible tan pronto se reactive la operación de Uber en Colombia.

Lea acá: Aparece nueva estafa para robar tarjetas de crédito a usuarios iPhone

Es nueva función en la app de Uber hará una verificación diaria, a través de una selfie, para garantizar que el arrendador esté usando un tapabocas a través de una selfie. Una vez que se valida que el arrendador del carro tiene el rostro cubierto, se le notificará al arrendatario a través de un mensaje en la app.

De acuerdo con Uber, esta nueva herramienta únicamente detecta el tapabocas como un objeto dentro de la foto, y no procesa información biométrica.

Adicionalmente, antes de disponerse a arrendar su vehículo, cada día los arrendadores confirmarían a través de una lista de verificación que han tomado ciertas medidas de seguridad o higiene, como constante limpieza de manos y del vehículo.

Consulte también: Familias de estratos 1 y 2 podrán acceder a subsidios de internet

Uber dice que ahora ofrecerá a las ciudades información relevante, como rutas y personas, que puede ser crucial para las autoridades de salud pública en sus esfuerzos de rastreo de posibles casos de contagio. La plataforma también ha dicho que tiene un protocolo y equipo especializado para atender las solicitudes que las autoridades pudieran hacer.

Cabe destacar que la tecnología de verificación de uso de tapabocas estará disponible para socios repartidores que hacen uso de la app de Uber Eats en Colombia a partir del lunes 18 de mayo.

Lea acá Cómo usar Google Lens para capturar textos con la cámara de su smartphone

A partir del 18 de mayo, una vez al día antes de conectarse para efectuar entregas, los socios repartidores pasarán por un nuevo proceso para verificar que están usando tapabocas por medio de una selfie en la app de Uber Eats. También se les pedirá confirmar que han seguido las guías de salud y seguridad, como pueden ser:

  • Desinfectar la mochila después de cada entrega.
  • Practicar el distanciamiento físico mientras espera en restaurantes y hace entrega de la orden.
  • Lavarse las manos con jabón durante al menos 20 segundos o usar desinfectante para manos a base de alcohol después de cada entrega.
  • También se recomienda revisar cualquier orden gubernamental aplicable sobre los requisitos para la prevención de la propagación de COVID-19 para asegurarse de que cumple con todas las reglas y regulaciones.

Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.