Comienza en España el juicio contra Leo Messi por fraude fiscal

El juicio contra el astro argentino Leo Messi y su padre por un millonario fraude fiscal empezó este martes en Barcelona sin la presencia del jugador, que se excusó por una lesión lumbar.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El futbolista del FC Barcelona y su padre Jorge Horacio no declararán hasta el jueves como acusados de defraudar 4,16 millones de euros (4,63 millones de dólares) al fisco español, procedentes de los derechos de imagen del futbolista entre 2007 y 2009.

El proceso se centró en las cuestiones previas. La defensa alegó que se habían vulnerado los derechos fundamentales de sus clientes durante la investigación y denunció la fuerte presión del fisco sobre Messi, que recibió 21 inspecciones en dos años, pero sus argumentos fueron rechazados.

La sesión tuvo que ser aplazada al cabo de una hora de empezar por la incomparecencia de los testigos previstos: la madre del futbolista, que se acogió a su derecho a no declarar, y los representantes de las empresas de la presunta red defraudadora.

Sus abogados explicaron que la intención del futbolista era acudir al juicio pero no pudo debido al golpe en la espalda sufrido la semana pasada en su último amistoso con la selección argentina de preparación para la Copa América Centenario, que comienza el viernes.

La ausencia del astro argentino no evitó una fuerte expectación mediática: periodistas, fotógrafos y cámaras de televisión de países tan lejanos como China, Catar y por supuesto Argentina, se agolpaban a la entrada del juzgado.

La acusación reclama para los dos una multa equivalente a la cantidad defraudada y 22 meses y medio de prisión. Al no tener antecedentes judiciales muy probablemente no tendrían que cumplir la pena de cárcel.

Después de ganar la Liga y la Copa del Rey en España con el Barça, el quíntuple ganador del Balón de Oro se enfrenta así ahora a este escándalo extradeportivo que lo persigue desde junio de 2013.

Después volverá a unirse a sus compañeros de selección para disputar la Copa América Centenario en Estados Unidos, donde la albiceleste jugará su primer partido el 7 de junio contra Chile.

- "No sé lo que firmo" -

Se espera que la declaración del astro, de 28 años, sea similar a la que hizo hace casi tres años ante la jueza de Barcelona que instruyó la investigación. "Firmé las cosas, pero nunca miro los contratos. No sé lo que firmo", había declarado el futbolista en septiembre de 2013 ante la magistrada, según fragmentos de dicha declaración publicados el lunes por el barcelonés Periódico de Cataluña.

Según esta información, la juez había mostrado varios contratos de patrocinio firmados por Messi que éste no consiguió recordar. "Nunca miré el tema del dinero. Es algo que maneja mi papá. Y confío en él. Yo me dedico a jugar a fútbol".

Él y su padre están acusados de haber organizado una red de empresas pantallas en Belice y Uruguay, considerados paraísos fiscales en aquella época, para esconder esos ingresos.

Hasta ahora los Messi se han esforzado por desvincular al jugador de la gestión económica de su fortuna y cargar toda la responsabilidad en Jorge Horacio, padre del futbolista.

La fiscalía dio por buena esta versión y reclamó el sobreseimiento de la causa contra el jugador pero la abogacía del Estado, representante de la Hacienda española, decidió mantener la acusación.

Estos escándalos no parecen sin embargo haber dañado en lo más mínimo la popularidad del futbolista, considerado por la revista Forbes uno de los cuatro deportistas más ricos del mundo con ingresos anuales de 64,7 millones de dólares.

Ni la Asociación del Fútbol Argentino ni el FC Barcelona, objeto también de un procedimiento judicial por el turbio fichaje del brasileño Neymar, dudaron en ningún momento de la inocencia del jugador.

La afición tampoco le retiró su apoyo y sigue coreando con fuerza su nombre en cada partido en el Camp Nou.


Temas relacionados

Pico y placa

Tenga en cuenta: No habrá pico y placa regional este lunes festivo en la vía al Llano

El anuncio lo realizó el Ministerio de Transporte, argumentando que será para agilizar y garantizar el retorno a Bogotá.
Para facilitar el retorno de los viajeros, el lunes 3 de noviembre se implementará un contraflujo vehicular.



Qué es el SIM Swapping y cómo evitar que le roben dinero desde su línea celular

Las víctimas pueden identificar el plagio con señales que el celular puede dar, como su lentitud o pérdida de señal regular.

Resultado Lotería de Boyacá HOY sábado 1 de noviembre de 2025; premio mayor de $17.000 millones

Ya hay número ganador de la Lotería de Boyacá de este sábado 1 de noviembre de 2025.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano