"oRRIBLE": 6 de cada 10 colombianos tienen mala ortografía

Escribir sin errores ortográficos y gramaticales se hace cada vez más necesario, sin importar su trabajo o profesión.
Estudiantes universitarios
Estudiantes universitarios Crédito: Icfes

Escribir sin errores ortográficos y gramaticales se hace cada vez más necesario, considerando que la comunicación empresarial, profesional, personal y académica se ha volcado a los teclados.

De hecho, varios estudios alrededor del mundo han demostrado que las personas, especialmente las nuevas generaciones, prefieren enviar mensajes escritos (chats o e-mails) que hacer llamadas telefónicas, de ahí que redactar correctamente sea imprescindible.

Le puede interesar: Habilidades que deben desarrollar los niños hoy para siempre tener trabajo en el futuro

Sin embargo, ¿Qué tan bien estamos escribiendo los colombianos? De acuerdo con una investigación realizada por la reconocida firma española Smartick en varios países de habla hispana, entre ellos Colombia, 6 de cada 10 colombianos tiene mala ortografía.

El test se aplicó en España, Chile, Colombia, México y Perú, y evaluó la comprensión de lectura, ortografía, morfosintaxis y morfología de 24 mil personas. Si bien el país ocupó el tercer lugar en comprensión de textos, luego de España y de Chile, en ortografía estuvo en la penúltima posición.

Frente a esta realidad y con el propósito de fortalecer las debilidades que tiene Colombia en esta materia, una startup creó la primera plataforma que con Inteligencia Artificial y Machine Learning les permite a las personas sin costo mejorar su ortografía y lenguaje escrito en tiempo real.

Se trata de Correcto, una herramienta que detecta errores ortográficos, gramaticales y de puntuación del idioma español, al tiempo que sugiere mejoras en la forma del texto, vocabulario, expresión y tono de la redacción. Según Abraham López, CEO de la compañía, “su tecnología permite hacer correcciones de documentos ya escritos o crearlos desde cero, sin limitación de caracteres”.

¿En qué se diferencia de ChatGPT? “Esta aplicación de chatbot, por ejemplo, solo tiene el 0,4 % de sus datos en español, es por eso que al generar textos no garantiza contar con una calidad alta de escritura. Al contrario, Correcto es una solución diseñada 100 % para este idioma, con más de 1 millón de palabras en su diccionario propio, modelos de corrección entrenados con más de 6 millones de frases y análisis de texto con más de 1.6 millones de palabras únicas para obtener una frecuencia casi perfecta”, señaló Antonio Triguero, CTO de la startup.

Esta herramienta nació en 2021 y tiene alcance e impacto en las principales plataformas de correo electrónico, redes sociales y Apps, entre ellas: WhatsApp Web, Slack, LinkedIn, Gmail, Hotmail, Instagram, Facebook, Twitter, TikTok, Medium y Pinterest, entre otras. Para inicios de 2024 proyecta habilitar sus servicios en la aplicación móvil de WhatsApp y se integrará con Word y G-Suite (Docs, Slides, Sheets).

Sus principales usos, actualmente se enfocan en la redacción de correos electrónicos, creación de publicaciones en redes sociales, especialmente en LinkedIn, y revisión de textos de documentos, artículos y blogs en español.

Le puede interesar: Aprenda a leer su recibo del Icetex: evite confusiones y pagar de más

¿Cómo funciona Correcto?

La plataforma cuenta con tres funcionalidades:

1. Herramienta de escritura con acceso a un editor web para poder hacer textos, al tiempo que brinda sugerencias de escritura para corregir faltas ortográficas. Además, ofrece un diccionario propio y un “drive” que permite almacenar los documentos creados.

2. Chrome Extension es el producto estrella. Hace correcciones y sugerencias de estilo, tono y puntuación. Está disponible en las principales páginas web: WhatsApp Web, Slack, LinkedIn y Gmail, etc.

3. Escribe por mí es la funcionalidad que usa IA generativa para redactar textos en segundos y con muy pocas indicaciones.

A la fecha Correcto cuenta con más de 120 mil instalaciones, de las cuales 25 mil se han hecho en Colombia; de hecho, el país representa el 21 % del total de sus instalaciones y es el tercero con mayor cantidad de usuarios, luego de Argentina y México.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.