Estudio revela que colombianos prefieren preguntarle a Google que ir al médico

Uno de cada cuatro pacientes ven esta como su primera opción, mientras que más del 50% consultan Internet en algún momento.
Por el caso de EPS Emdisalud hay riesgos para más de 400.000 pacientes.
Crédito: Ingimage (Referencia)

¿Cuántas veces, al sentirse enfermo, su primera opción ha sido acudir a su computador o su celular para consultar todos los síntomas? Resulta ser que este es uno de los comportamientos más comunes entre los colombianos.

Así quedó comprobado por medio de un reciente estudio realizado por la plataforma médica Doctoralia, en el cual reveló que el 25% de los colombianos tienen a Google como su primera opción a la hora de consultar el origen de los síntomas, pero que más del 50% acuden a la red para informarse sobre estos temas.

De acuerdo con la plataforma, estos resultados concuerdan con otro estudio realizado hace unos meses, en el cual cientos de médicos fueron consultados sobre este tema. El 78% de los profesionales de la salud participantes manifestaron que sus pacientes recurren a esta misma estrategia.

Lea también: Cada once segundos muere en el mundo una madre o un bebé en el parto

Si bien se trata de de una práctica común, este comportamiento, de acuerdo a varios médicos, es altamente peligrosa. Esto debido a la gran cantidad de información de dudosa procedencia que se puede encontrar en Internet.

"El principal problema de esto es que cualquier persona puede ingresar información a la red, sin necesidad de ser una autoridad en temas de medicina. Esto lleva a la aparición de varios riesgos para la salud", aseguró a RCN Radio el médico Gustavo Durán.

Según Durán, en Google es posible encontrar remedios caseros cuya efectividad no está demostrada científicamente, así como sugerencias de medicamentos y tratamientos sin tener en cuenta los efectos secundarios y contraindicaciones de los mismos.

Lea también: Alerta mundial por vacunas antirrábicas falsificadas

"Todo esto lleva a que los pacientes puedan ver afectada su salud de manera preocupante, ya que al no contar con una verdadera opinión profesional no se conocen los efectos adversos ni si determinado tratamiento es en verdad el adecuado para cierta enfermedad o dolencia", mencionó el médico.

Y añadió: "A esto se suman los errores de diagnóstico. Un paciente ve ciertos síntomas en línea y los asocia con una enfermedad que en realidad no tiene. Muchos males se determinan no solo con síntomas sino con exámenes de laboratorio. Esto lleva a las personas a seguir un tratamiento equivocado enfocado a una enfermedad que, a menudo, es más grave que la que en realidad padecen".

¿Dónde radica este problema? Según el estudio, el problema sería la impaciencia así como los problemas del actual sistema de salud. Las largas listas de espera para recibir citas de medicina general o con especialistas lleva a las personas a buscar una solución más inmediata a sus dolencias.


Temas relacionados

Colegios

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.
Vacaciones escolares



Club El Nogal reitera su compromiso con la normatividad laboral tras recomendaciones del MinTrabajo

Este martes según el Ministerio de Trabajo se instalará una mesa de diálogo.

Colombia supera los 4,5 millones de dosis de vacunas aplicadas contra la fiebre amarilla

El informe revela además que en este mismo periodo se han tenido 60 fallecimientos, de los cuales 47 han sido en 2025.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa