Cada once segundos muere en el mundo una madre o un bebé en el parto

La advertencia fue lanzada este jueves por la ONU.
Onu
Las regiones en África subsahariana son las que se encuentran en peor situación, con índices de mortalidad materna casi 50 veces superiores Crédito: Colprensa

El número de niños y madres que fallecen en el parto ha disminuido notablemente en las últimas décadas, pero estos avances se producen de forma desigual, según datos de la ONU publicados este jueves, que indican que más de cinco nacimientos por minuto acaban en tragedia.

Dos informes de las agencias de Naciones Unidas para la salud y la infancia muestran netos avances en la reducción del número de mujeres embarazadas o madres y niños que mueren cada año, gracias al mejor acceso a unos servicios médicos de calidad y más asequibles.

"En los países que suministran a todo el mundo servicios de salud seguros, económicos y de calidad, las mujeres y los niños sobreviven y se desarrollan", declaró el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado.

Desde el inicio del nuevo siglo, el número de decesos de niños menores de cinco años se redujo casi a la mitad, hasta situarse en unos 5,3 millones en el mundo el año pasado.

Casi la mitad de estas muertes se produjo en el primer mes de vida, lo que significa que unos 7.000 recién nacidos murieron cada día en 2018.

El número de mujeres que fallecieron debido a las complicaciones durante el embarazo o el parto se redujo considerablemente, pasando de 451.000 en 2000 a 295.000 en 2017.

Estos informes revelan que unos 2,8 millones de mujeres y recién nacidos mueren cada año, la mayoría por causas evitables.

"En el mundo, los nacimientos son motivo de alegría. Pero, cada 11 segundos, un nacimiento es una tragedia familiar", lamentó la jefa de Unicef, Henrietta Fore, en un comunicado.

"Un par de manos cualificadas que ayuden a las madres y a los recién nacidos en el momento del parto, con agua limpia, una nutrición adecuada, medicinas y vacunas básicas, pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte", declaró.

Estos documentos ponen de relieve que las desigualdades persisten en el mundo para acceder a los servicios de salud.

Las regiones en África subsahariana son las que se encuentran en peor situación, con índices de mortalidad materna casi 50 veces superiores a los de los países con rentas altas y donde los bebés tienen 10 veces más probabilidades de morir.

Los datos de la ONU muestran la tendencia a la baja en general en la mortalidad materna, pero señalan que en 13 países estos índices siguieron creciendo, entre 2000 y 2017.

Algunos de estos países se encuentran en situaciones de conflicto o crisis, como Siria y Venezuela.

Según los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el mundo se comprometió a intentar reducir la proporción de mortalidad materna global por debajo de 70 muertes por cada 100.000 nacimientos de aquí a 2030.

Pero la ONU advirtió que al ritmo actual, este objetivo no se cumplirá por más de un millón de vidas.

Los países también se comprometieron a disminuir la mortalidad neonatal a no más de 12 decesos por cada 1.000 nacimientos y la mortalidad de menores de cinco años a no más de 25 por cada 1.000, antes de 2030.

Muchos países alcanzaron ya este objetivo, pero todavía más de 50 naciones están lejos de conseguirlo.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.