Colombia y Rusia superan impase por declaraciones de MinDefensa

El encuentro diplomático entre ambas naciones se desarrolló en las instalaciones de la Cancillería de Colombia.
Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta y canciller de Colombia
Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta y canciller de Colombia. Crédito: Colprensa

La Vicepresidenta y Canciller Marta Lucía Ramírez y el ministro de Defensa, Diego Molano, aseguraron que han quedado superadas las diferencias con Rusia tras a las afirmaciones de Molano sobre la asistencia de Rusia al gobierno de Venezuela.

Ramírez dijo que en el marco de una reunión diplomática con voceros de Rusia se tocaron varios temas, en dónde se le expresaron algunas inquietudes por parte del gobierno de Colombia.

"Ellos han entendido la preocupación expresada por el señor ministro Diego Molano en cuanto a la situación que hay en la frontera, la presencia de grupos ilegales, de grupos del narcotráfico que están generando tanta violencia en Arauca", indicó Ramírez.

Mire además: Mindefensa aseguró que Rusia coopera con las fuerzas militares de Venezuela desde hace tiempo

De igual manera la vicepresidenta sostuvo que el país necesita que no haya el menor riesgo de que la cooperación militar que existe entre Rusia y Venezuela permita que "cualquier equipo militar ruso en manos de grupos ilegales que hacen presencia en la frontera".

Al término de la reunión con el embajador de Rusia en Colombia Nikolay Tavdumadze, la Vicepresidenta y Canciller indicó que "ha sido muy importante también para nosotros que el embajador ruso nos ha expresado que ninguna cooperación militar de Rusia a Venezuela se utilizará jamás para una acción militar en contra de Colombia ni de ningún país de América Latina".

A su turno, el Ministro de Defensa, Diego Molano, explicó el motivo y el contexto sobre sus declaraciones asegurando que "el término injerencia se hizo por parte de la pregunta del periodista y lo que yo afirmé es que había en la frontera una confrontación entre grupos armados organizados y que allí había una movilización de Fuerzas Militares Bolivarianas que tenía una confrontación y que había apoyo y asistencia rusa a esas tropas, a eso fue a lo que yo me referí específicamente".

También le puede interesar: Embajada de Rusia le responde al ministro Diego Molano

Molano agregó que "por eso cuando hoy tuvimos las diferentes inquietudes que como fuerzas militares tenemos, se manifestaron las preocupaciones que cualquier cooperación, asistencia técnica o algún tipo de mecanismos de los que han sido desarrollados con esa cooperación a Venezuela no sean utilizados en contra de Colombia".

Mientras tanto, el embajador ruso Nikolay Tavdumadze, dijo que "el señor ministro de Defensa, señor Molano, nos aseguró que sus palabras sobre injerencia en las relaciones de Colombia fueron tergiversadas por los periodistas, que no correspondía a lo que decía él y entonces hemos aclarado aquí la situación, hemos subrayado que hay que conversar francamente en vías diplomáticas y aquí estamos abiertos al cambio de ese tipo de opiniones".

De esta manera queda aclarada la situación de las opiniones de Colombia frente a la cooperación técnica de Rusia a Venezuela y que dio origen a esta reunión en la Cancillería de Colombia


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.