Colombia, ¿cerca de quedarse sin quien siembre la tierra?

Desde el Consejo de Secretarios de Agricultura se alertó de cómo cada vez menos jóvenes del sector rural se interesan en la agricultura.
‘Campo Emprende’ es el plan del Gobierno para impulsar el crecimiento económico y la transformación en las zons rurales.
Rodolfo Correa, presidente del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura de Colombia (CONSA), lanzó una dura advertencia sobre el futuro del campo. Crédito: Inaldo Perez

Una latente preocupación en Colombia es quién se encargará de sembrar la tierra y seguir con la labor de agricultura en el país.

Esa inquietud surge porque de acuerdo a un estudio del Departamento Nacional de Estadística (DANE), los campesinos colombianos tienen una edad de entre 41 y 64 años. Además, hay unos departamentos en los que la edad promedio de los agricultores supera los 57.

Rodolfo Correa, presidente del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura de Colombia (CONSA), prendió las alarmas al considerar que en 10 años Colombia no tendría quién siembre la tierra.

Por eso, el líder gremial planteó un duro interrogante: ¿Qué está pasando entonces en Colombia con las nuevas generaciones de agricultores?

De acuerdo a varios estudios, los jóvenes entre los 14 y 18 años ascienden a 12 millones. De esa cifra, cerca del 22 % son jóvenes rurales, que en su mayoría no ven oportunidades en el campo para desarrollarse y crecer.

Adicionalmente está el desplazamiento interdepartamental de los jóvenes de la ruralidad colombiana, una situación que cada vez es más recurrente y donde ese grupo poblacional quiere migrar del campo a la ciudad, esto por diversas causas que pueden estar determinadas por factores sociales, económicos, políticos y culturales.

En ese sentido, Rodolfo Correa dijo que por ejemplo en Antioquia la unión de la Administración Departamental, la Alcaldía, el SENA y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) ha posibilitado la formación de jóvenes y la dotación de tecnología para la producción de aguacate.

El objetivo con este modelo es convertir a los jóvenes en líderes de la aplicación de tecnología a favor del agro y les ha dado la oportunidad de avanzar en la certificación de su cultivo como predio exportador, teniendo como gran meta vincular los jóvenes rurales a procesos de innovación, tecnología, buenas prácticas agrícolas y comercialización.

Se trata de darles la oportunidad de vender su producto al mundo y es una manera clara y concreta de mostrar el compromiso que se debe tener desde los gobiernos con la incorporación de las nuevas generaciones en la productividad, pero sobre todo con la utilización de la tecnología para la producción sostenible de alimentos que haga de la agricultura una actividad atractiva para los jóvenes, de tal manera que se creen condiciones para mantener su arraigo”, señaló el funcionario.

De ahí que se busque entonces promover más modelos que inspiren a los jóvenes de los sectores rurales a no abandonar la agricultura y mostrarles las nuevas oportunidades de crecimiento.


Temas relacionados

Alcohol

¿Por qué una persona puede llegar a la muerte cerebral si ingiere mucho licor en muy poco tiempo?

Expertos explican cómo el consumo excesivo de licor puede afectar la salud y causar la muerte.
Consumo de alcohol



Qué es la Acromegalia, la rara enfermedad que alerta la Asociación Colombiana de Endocrinología

¿Cómo la acromegalia puede afectar su vida? Asociación Colombiana de Endocrinología advierte de esta rara enfermedad

Bogotá y WWF firman convenio para fortalecer la gestión de áreas protegidas en la ciudad

Bogotá y WWF trabajarán juntas para mejorar el manejo y la sostenibilidad de las áreas protegidas y fortalecer su conservación.

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.