Colombia seguiría empeorando en las pruebas Pisa, advierte experta

Colombia desmejoró en matemáticas, ciencias y lectura, las tres área que evalúan en las pruebas Pisa.
ICFES
Crédito: ICFES

La directora del laboratorio de economía de la educación Universidad Javeriana, Gloria Berna, advirtió que se avecinan resultados más negativos en las pruebas Intencionales de PISA 2022 para Colombia, como consecuencia de la pandemia de la covid-19.

La académica señaló que los resultados de esta evaluación es una clara evidencia que la pandemia tuvo efectos negativos sobre el desempeño escolar de los estudiantes colombianos.

Más noticias: Pruebas Pisa: mejores países en matemáticas, lectura ciencia

“Desmejorados con respecto a 2018, y lo más preocupante está por venir, si no hacemos algo urgente para minimizar los rezagos. Por ejemplo, las cohortes más pequeñas, quienes debieron aprender a leer y escribir en los años 2020 y 2021 y no lo hicieron adecuadamente, tendrán más rezagos que lo que hoy muestran nuestros estudiantes con respecto a los demás países miembro de la OCDE (que participan en estas pruebas)”, manifestó.

Aseguró que, a la luz del promedio de la OCDE, Colombia tiene un rezago muy grande. “Vimos en estos resultados que casi ningún estudiante colombiano quedó en los más altos niveles de desempeño en matemáticas comparado con 9% del promedio de la OCDE y 41% de Singapur”, sostuvo.

Lea además: Colombia vuelve a rajarse en las pruebas PISA de la OCDE

Recalcó que los resultados más graves se concentran en el área de matemáticas. “Esta brecha de matemáticas en el presente, precede una ampliación de la brecha en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés) y de desarrollo en ciencia y tecnología con respecto a estos países a futuro. Asimismo, la deficiencia en matemáticas implica menos potencial de desarrollo nacional en carreras STEM”, explicó.

Según la docente de la universidad Javeriana, en literatura también se tuvieron resultados negativos. “En lectura también tenemos muy pocos estudiantes en los niveles de desempeño alto. Deficiencias en lectura evidentemente también implica retrasos en el aprendizaje de muchas otras áreas y otras barreras como la posibilidad de leer críticamente o de acceder a ciertos empleos en el futuro”, añadió.

La académica indicó que se hace urgente que desde el Ministerio de Educación se tomen medidas urgentes para mejorar la calidad de la educación de las nuevas generaciones.

“Colombia tiene mucho espacio para mejorar en términos de matemáticas, lectura y ciencias. Desde el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana insistimos que los desafíos de la educación en Colombia están en mejorar: el acceso (especialmente en primera infancia), la equidad (cierre de brechas de aprendizaje y otras), la calidad (mejorar la enseñanza y el aprendizaje), la pertinencia (que lo que enseñamos era útil y aplicable), el bienestar escolar (que los colegios sean entornos seguros y protectores para los niños niñas y adolescentes)”, puntualizó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.