Colombia invirtió $15 billones para atender la emergencia sanitaria por covid-19

Así se desprende de un informe que presentó la Andi y la Universidad de Antioquia.
Sala de urgencias
Crédito: Colprensa

De acuerdo con una investigación realizada por la Cámara de Aseguramiento de la Asociación Nacional de Empresarios y y el Grupo de Economía de la Salud de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, Colombia fue uno de los países que más recursos asignó a la atención de la pandemia con $15,89 billones.

Los recursos, según las entidades, fueron invertidos para la ampliación de la oferta de servicios, aseguramiento, estrategia Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (Prass), vacunas y recursos para el sistema de salud.

Asimismo, señalaron que con las medidas adoptadas por el Gobierno y respaldadas en un mayor gasto público, infirieron en que los hogares colombianos hasta el momento no han tenido que incurrir en altos gastos para la atención del covid-19.

Le puede interesar: En segunda OPA por Sura accionistas han aceptado vender un 0,26% de la empresa

Al respecto, Carlos Daguer, director de la Cámara de Aseguramiento de la Andi, explicó que “el país destina el 7,6% del Producto Interno Bruto (PIB) a salud según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su composición, el gasto público representa la mayoría de los recursos, con el 71,6% del total, y la participación del sector privado representa el 28,4% restante”.

“Es notorio el bajo gasto de bolsillo (15,1%), uno de los más bajos de la región y similar al de los países más desarrollados. Así mismo, el porcentaje que destinan los hogares a servicios de salud representan el 1,7% del gasto total según la encuesta de nacional de presupuestos de los hogares”, agregó.

Según el informe, entre las acciones que marcaron la diferencia de algunos países llaman la atención la creación de un fondo especial para acelerar la resolución de listas de espera y las inversiones para la salud mental en Chile; el escaso interés de México en la búsqueda activa de casos; y el gasto de Ecuador destinado a cubrir servicios funerarios.

Desde la perspectiva del gasto de bolsillo, es decir, las atenciones no cubiertas por los aseguradores o el Estado, los autores encontraron evidencia de desprotección financiera en varios países analizados.

Lea también: Aumento en precios de alimentos: Bogotá entre las ciudades más afectadas

En Brasil, por ejemplo, “debido a la falta de disponibilidad de camas y asistencias en la red pública, las personas recurren a los servicios de hospitales privados en tiempos de urgencia, lo que resultó en deudas impagables para muchas familias”, dice el documento.

Adicionalmente, el director de la Andi aseguró que “mientras que Uruguay, Costa Rica, Colombia y Argentina han destacado por evitar que los ciudadanos incurran en gastos catastróficos por cuenta de las atenciones en salud; otros países como México, Perú, Ecuador y Brasil, han registrado casos de hogares forzados a vender sus pertenencias o gastar dinero de su bolsillo para costear las hospitalizaciones”.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.