Autoridades ambientales lanzan alerta sobre los glaciares en Colombia: hay pérdida del 90%

Colombia presentó una reducción del 3,2% en la cobertura de sus glaciares entre 2021 y 2022.
Glaciares en Colombia
Los glaciares en Colombia han presentado una disminución del 90% Crédito: Ministerio de Ambiente

La desaparición de los glaciares en Colombia avanza a un ritmo alarmante, de acuerdo con un estudio del Ministerio de Ambiente, El Ideam y Parques Nacionales Naturales. Según el análisis, en las últimas décadas el país ha perdido aproximadamente el 90% de su cobertura glaciar, quedando apenas 33 km² en seis nevados que están en proceso de extinción.

Entre 2021 y 2022, la reducción fue del 3,2 % (1,11 km²), equivalente a 156 canchas de fútbol. En 2023, el glaciar Conejeras, parte del Nevado Santa Isabel, incrementó su derretimiento debido al Fenómeno de El Niño y se extinguió en 2024.

Los glaciares son reguladores climáticos y reservas fundamentales de agua dulce para millones de personas en el mundo. De acuerdo con el Ideam, el área glaciar del país disminuye entre un 3 y 5 % anualmente.", afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi.

Le puede interesar: Emergencia ambiental en Ecuador podría afectar gravemente a Colombia

Los glaciares son indicadores físicos del cambio climático. Su estudio permite comprender la intensidad de este fenómeno y reconocer su papel como ecosistemas estratégicos. Albergan cerca del 70 % del agua dulce del planeta y abastecen a más del 50 % de la población mundial.

En Colombia, una de las principales estrategias de protección ha sido declarar estos territorios como áreas protegidas dentro de los Parques Nacionales Naturales Los Nevados, Nevado del Huila, Sierra Nevada de Santa Marta y El Cocuy.

Cabe mencionar que en esas áreas se desarrollan programas de conservación, investigación, monitoreo, educación ambiental y prevención de amenazas.

Cada glaciar colombiano responde de manera diferente al cambio climático. El Nevado Santa Isabel, ubicado en el Eje Cafetero, es el más vulnerable y podría desaparecer en los próximos cinco años.

Para la Sierra Nevada El Cocuy, el glaciar más extenso del país con 12,8 km², el Ideam prevé que quedan algunas décadas para monitorearlo, registrar sus cambios y apreciarlo.

Más noticias: En el Día Mundial del Agua, aprenda cómo hacer uso responsable de ella y no malgastarla

"Durante más de 20 años el Ideam ha realizado el seguimiento y monitoreo de estos ecosistemas de importancia mundial y nacional, con el propósito de promover la información científica oportuna y de calidad, haciendo divulgación sobre el estado de los ecosistemas naturales y la promoción de la conciencia ambiental en pro de la sostenibilidad de los territorios", explicó la directora general del Ideam, Ghisliane Echeverry.

Finalmente, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ideam y Parques Nacionales Naturales de Colombia, reafirmaron su compromiso con la conservación y estudio de estos ecosistemas, generando conocimiento y promoviendo acciones concretas para mitigar los efectos del cambio climático.


Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario