Estas son las 'reglas de juego' para volver a clases presenciales

Los lineamientos de bioseguridad fueron construidos con todos los sectores, incluidos privados y públicos.

El Ministerio de Educación dio a conocer los lineamientos de bioseguridad para el retorno gradual y progresivo a las clases presenciales.

La ministra, María Victoria Angulo ha afirmado que lo más importante para las familias y la comunidad educativa es la seguridad de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país. Por otro lado, solicitó a todas las instituciones de educación fortalecer los aprendizajes en casa, avanzando en lo pedagógico y preparando las condiciones de bioseguridad ante la pandemia por la COVID-19.

Lea aquí: Colombia suma 1.888 nuevos casos de coronavirus

Para Angulo, las secretarías de Educación, las familias y los establecimientos educativos deben tomar las decisiones sobre el momento oportuno para el retorno gradual y progresivamente al trabajo académico en presencialidad con alternancia.

El documento de lineamientos esta enmarcado en las indicaciones y recomendaciones de las Directivas 011 del 29 de mayo y 012 del 2 de Junio de 2020, donde se tienen en cuenta a los sectores oficial y no oficial para el retorno a clases.

Asimismo, las disposiciones consideran la particularidades de la ruralidad y las comunidades étnicas del país, las modalidades de atención como las residencias escolares y otros elementos asociados a los niveles y grados educativos.

La normatividad de las recomendaciones de bioseguridad es para establecimientos educativos privados y públicos.

Lea también: A Colombia arriban 50 ventiladores para atender contagiados

Igualmente, las normas del documento explican las medidas de protección para los directivos docentes, maestros, personal administrativo y estudiantes de acuerdo con factores de riesgos.

Conozca aquí todo el detalle de los lineamientos para el retorno a clases presenciales



Documentos adjuntos

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.