Cinco IPS son investigadas por escándalo de uso irregular de ambulancias

La Contraloría señaló que encontró ambulancias que supuestamente realizaron traslados de víctimas de accidentes.
¿Volvería la 'Guerra del Centavo' entre ambulancias de Ibagué?
Denuncian que la Secretaría de Salud habilitó el ingreso de nuevas empresas, mientras que los antiguos propietarios se niegan a que estas laboren en la ciudad. Crédito: Alerta Tolima

Luego que la Contraloría de la República revelara una nueva práctica que estarían realizando empresas de ambulancias para realizar cobros al parecer irregulares por accidentes de tránsito en los que no hubo un Soat, recientemente se conoció además que son cinco las IPS que recibieron a los presuntos accidentados.

De manera inicial, la Contraloría señaló que encontró ambulancias que supuestamente realizaron traslados de víctimas de accidentes con cinco minutos de diferencia entre cada traslado. Es decir, el tiempo en que dejaron una víctima en una IPS y fueron a recoger a otra y llevarla a la IPS fue de 5 minutos o menos.

Indicó también la Contraloría que son cinco IPS las que están atendiendo esos presuntos accidentados, y son cinco empresas de ambulancias que han hecho los traslados a través de 21 ambulancias.

Las cinco IPS que están atendiendo esos presuntos accidentados fueron identificadas de esta manera, una en Santa Marta, una en Montería y tres en Cali.

Y las cinco empresas de ambulancias que han hecho los traslados fueron identificadas así, dos en Cali, dos en Montería y una en Santa Marta.

Le puede interesar: Variante Ómicron ya circula en Antioquia: se trata de un hombre de 72 años

Por estos casos, la Contraloría precisó que los millonarios recursos invertidos por estado para cubrir los accidentes no Soat ya han generado 13 alertas por 283.000 millones de pesos.

La Contraloría informó además que la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) ha encontrado ambulancias que han cobrado más de 8.000 millones de pesos por traslados a IPS que están a más de 6 kilómetros del hospital más cercano al accidente.

Identificó 63 vehículos de 19 empresas de ambulancias que hicieron otra práctica claramente atípica: cobrar dos y tres veces el traslado de la misma persona herida.

Se encontraron 914 facturas por cobros de dos y hasta tres veces el mismo herido, de las cuales 878 (96%) son cobradas en Cali. Dos empresas en la capital del Valle concentran más del 90% de estos cobros.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.