¿Chip cédula para animales ayuda a recuperar mascotas perdidas con más éxito?

Aún hay varios dueños de mascotas que desconocen el propósito de este sistema.
Perros callejeros en Ciudad Bolívar, Bogotá
Perros callejeros en Ciudad Bolívar, Bogotá Crédito: Inaldo Pérez-RCN Radio

Desde hace varios años en Bogotá se viene promoviendo el uso de un microchips subcutáneos como mecanismo de identificación para los animales domésticos de la ciudad, actualmente varias personas ya han implantado este chip en su mascota para que quede registrado en una base de datos que posee el equipo de Protección y Bienestar Animal de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

De hecho, la administración distrital ha adelantado varias actividades donde se promueve el uso de este sistema, los animales que poseen este microchip quedan registrados en el sistema de identificación animal, 'Ciudadano de 4 Patas'.

Pese que este sistema lleva funcionado un buen tiempo en la ciudad, aún hay varios dueños de mascotas que desconocen su propósito.

Vea también: GetPet, el 'Tinder' para encontrar a la mascota ideal

Ante estas inquietudes sobre cómo ha funcionado este sistema en Bogotá y si realmente ha ayudado a recuperar las mascotas extraviadas con más éxito, La FM habló con Luisa Fernanda Rodríguez, coordinadora de identificación, registro y monitoreo del instituto de protección y bienestar animal de la alcaldía de Bogotá.

En primera medida la funcionaria aclaró que microchip no ofrece la posibilidad de geolocalizar una mascota, de hecho señaló que en estos momentos no existe un dispositivo de aplicación subcutánea que ofrezca esta característica.

"Existen unos collares que permiten ubicar al animal a través del celular, siempre y cuando estén en un determinado rango, pero son altamente costosos y si un una persona se lo quita ya pierde su propósito", indico Rodríguez.

Consulte también: Los productos para mascotas y motos que entran a la canasta familiar

Por lo tanto, es importante aclarar que con este sistema el dueño de una mascota le otorga a su animal una identificación, que hará más fácil que otras personas puedan determinar quién es su amo y así mismo ponerse en contacto con él.

En este sentido la funcionaria señaló que este sistema contribuye a alimentar un registro, que permita tener plenamente identificados a los animales domésticos que hay en la ciudad. De hecho, se espera que este proceso permita determinar fácilmente la procedencia de un animal que se encuentre extraviado.

Actualmente el instituto de protección y bienestar animal le ha entregado a unos lectores a las alcaldías locales y se espera que en un futuro la policía también cuente con estos dispositivos para poder que aumentar la efectividad de este sistema en la ciudad.

De modo que el éxito de esta plataforma radica en dos elementos:

Que gradualmente aumente el número de animales identificados, entre 2017 y 2018 se identificaron 112.597 animales, durante los dos primeros meses del 2019 se ha logrado identificar aproximadamente 3.000 animales.

Según Luisa Fernanda Rodríguez, en estos momentos el distrito ha logrado identificar aproximadamente al 50% del total de animales que hay en la ciudad.

Las personas que encuentren un animal extraviado tengan la buena voluntad de dirigirse a un punto de indentificación, veterinarias autorizadas, para que se pueda establecer la identidad del dueño de la mascota y así poder comunicarse con esa persona.

¿Qué tan exitoso ha sido este sistema?

De acuerdo con Luisa Fernanda Rodríguez, en lo corrido de 2018 se registraron cerca 30 casos en los que este sistema contribuyó a la recuperación de un animal extraviado. En los primeros días de 2019 se han reportado cerca de 15 casos.

Pese a que estas cifras evidencian que este sistema aún no ha tenido un impacto considerable como solución a la problemática de animales extraviados en la ciudad. Si es evidente que está aumentando de manera significativa su uso, por lo que en un futuro próximo la plataforma será un recurso muy usado para ubicar mascotas perdidas.

A continuación le resolvemos algunas dudas sobre este dispositivo.

¿Qué es el microchip?

Este es un dispositivo diminuto que se pone a través de una inyección, una vez realizado este proceso el animal adquiere un número único de identificación único de 15 dígitos. Gracias a que está hecho de materiales biocompatibles, no causa reacciones alérgicas en la mascota.

¿Dónde puedo ponerlo?

El instituto de protección y bienestar animal frecuentemente adelanta jornadas de esterilización y en ellas se ofrece de manera gratuita el microchip. También existen veterinarias que lo ofrecen.

¿Después de poner el chip debo tener cuidados especiales con mi mascota?

Es recomendable no bañar ni aplicar perfumes o productos antipulgas por un una semana, esto con el propósito de prevenir algún tipo de molestia que el animal pueda sufrir.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez