¿En qué consiste y cómo funciona la cédula digital para mascotas?

Un microchip junto a un documento físico ayudarían a combatir el robo y el abandono de mascotas.
Protección animal
Crédito: ADEA- Agrupación para la Defensa Ética de los Animales

En muchos hogares las mascotas representan un integrante más de la familia y por ello se han convertido la compañía de las rutinas diarias de miles de personas en el país. De acuerdo con cifras de entidades especializadas en la protección de animales, en Colombia existen cerca de seis millones de animales domésticos.

Estos números han impulsado la iniciativa que busca implementar el uso de una cédula para animales, herramienta que podría ayudar a tener estadísticas más precisas sobre el número de mascotas y así mismo permitirá contar con trazabilidad adecuada en para ubicar animales extraviados.

Vea acá: Black Friday 2020: ¿cómo saber que está comprando en sitio web seguro?

De acuerdo con Elena Carrizo, líder de ventas para soluciones de identificación de Zebra Technologies, aseguró que este tipo de tecnologías representa un cambio en la vida de los dueños. Las cédulas para animales funcionan mediante un documento físico que cuenta con una serie numérica única y con un microchip. Estas dos componentes son de gran utilidad en caso de pérdida, robo o abandono de una mascota pues facilita la rápida identificación de los dueños del animal.

El documento podría ofrecer la información requerida para transportar mascotas en viajes aéreos, eliminando los papeleos que generalmente solicitan las aerolíneas. De igual manera, la implementación de este sistema también ayudaría a identificar rápidamente si un animal está infectado de cualquier enfermedad o si estuvo en manos de personas abandonan en la calle a sus mascotas de forma irresponsable.

De este modo se puede generar una alerta ante las autoridades para que tomen medidas de protección al animal, según sea su caso.

Lea acá: Tips para mejorar el rendimiento de su smartphone

"Una de las herramientas fundamentales de este proyecto es el documento físico, que permitirá realizar una conexión con los datos de contacto de los dueños de la mascota. Se espera que esta cédula animal sea un requisito en la adopción de animales en el país durante los próximos años. Zebra Technologies usa una solución de impresión de tarjetas con tecnología para apoyar la consolidación de este sistema seguimiento, para el rastreo de una población cambiante como lo son las mascotas", explicó Carrizo.

¿En qué lugares pueden tenerla los animales?

Existen diferentes lugares en Bogotá y en Colombia, en la mayoría de las veterinarias en el país, ya se cuenta con este sistema. Su costo oscila entre los 45.000 y 55.000 pesos y el procedimiento de expedición del documento podría tardar un día y sería enviado al domicilio del dueño de la mascota.

Mire acá: Bot de Telegram crea desnudos falsos con fotos reales de los usuarios

Esta cédula aplicaría para perros y gatos.

¿Cómo se implementaría?

Según Zebra, este sistema ya se encuentra disponible en Colombia, por esto los dueños de las mascotas pueden optar por el uso del microchip junto al documento físico, dado que la cédula tendrá el número de microchip y terminarían siendo un complemento.

¿Cómo saber que se está usando un chip que no es falso?

Los microchips cuentan con un número serial único que no puede ser falsificado y funciona bajo radio frecuencia, igualmente se encuentra codificado lo cual no permite ningún tipo de alteración.

Vea también: Así funcionarán los videochats con WhatsApp Web

Este microchip tendrá la información sobre los antecedentes de la mascota y el número de contacto del dueño.

También se recomienda revisar la página web del Instituto Distrital y de Protección Animal, allí se encuentra la información sobre los establecimientos que se encuentran autorizados para implantar este dispositivo.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.