Aumentan casos de covid-19 en Colombia, cifra supera los 30.000 diarios

La cifra de fallecidos llega a los 38, mientras se reportan 12.292 personas que se recuperaron del virus.
Uso de tapabocas en Transmilenio
Pruebas gratis de COVID en Bogotá hoy 20 de septiembre. Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

Los contagios de covid-19 en Colombia nuevamente se incrementaron para este sábado 8 de enero hasta llegar a los 31.170 nuevos contagios, según indica el reporte de las autoridades sanitarias, mientras que la cifra de fallecidos es de 38 y los recuperados alcanzan los 12.292.

Este incremento marca una nueva cifra récord desde principios del mes de julio, debido a que la variante ómicron del Covid ya es predominante en el país. Hasta la fecha se ha registrado un total de 5.300.032 contagios junto a 5.029.052 de personas que se han recuperado de la infección y 130.288 decesos causados por el virus.

Vea también: Si se contagió de covid y se aplicará la dosis de refuerzo deberá esperar 30 días para vacunarse: Minsalud

El número más alto de contagios se reportó en el departamento de Antioquia con 7462. A esa región le sigue Valle del Cauca con 7395, Bogotá con 6688, Barranquilla con 1556, Cartagena con 982 y Santander con 943.

Este sábado procesaron 72.514 muestras de diagnóstico de las cuales 38.035 son PCR y 34.479 fueron test de antígenos.

Vacunación en Colombia

En el país se han aplicado 65.895.507 millones de vacunas contra covid-19 y van 28'903.827 colombianos inmunizados con su esquema completo. Mientras tanto, 3´710.208 de personas han recibido su dosis de refuerzo y 5'368.617 cuentan con la monodosis de Janssen.

¿Cómo aplican los cambios de tiempos en aislamiento?

El Ministerio de Salud anunció este 7 de enero que se aplicarán unos cambios en los lineamientos de aislamiento por contagios de covid-19, junto a los tiempos para tomar las pruebas.

De acuerdo con el anunció del Ministerio de Salud, habrá una reducción en el periodo de aislamiento de las personas que estén contagiadas con coronavirus. A partir de ahora, se deberá mantener un aislamiento por siete días.

De interés: Cambios en aislamiento por contagio de Covid: ¿Cómo y qué casos aplican?

Julián Fernández, director de epidemiología y demografía del Ministerio de Salud, en menos de tres semanas cerca del 80% de las personas se contagiaría y por ello se han realizado unos ajustes en los tiempos de aislamiento, según el estado de vacunación del paciente con contagio.

En este orden de ideas, Fernández aclaró que las personas que sean asintomáticas y que cuenten con el esquema completo de vacunación no deberían tener un aislamiento.

En cambio quienes tenga síntomas tendrán que aislarse de inmediato por un periodo de siete días, sin importar que tenga las vacunas.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.