Continúan las restricciones durante fin de año en zonas de alta ocupación UCI

La medida opera para los departamentos con más de 70% de esas camas ocupadas.
UCI en Risaralda
Crédito: RCN Radio

El Gobierno Nacional emitió una circular a todos los alcaldes y gobernadores del país dando instrucciones para atender la difícil situación que se presenta en algunas regiones por la alta ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

A través de una carta enviada a los mandatarios locales por parte de los Ministerios del Interior y de Salud y que fue firmada por los viceministros Daniel Palacios y Alexander Moscoso, se imponen restricciones para lo que será esta semana de fin de año en todo el territorio.

Lea también: En Cali hubo dos picos de masivas movilizaciones por triunfo de América: alcalde

Estas medidas se aplicarán en municipios y departamentos en donde la ocupación de camas UCI supere el 70%, 80% y 90%. Para las ciudades que superan el 70%, el Gobierno recomendó las siguientes medidas:

“Debido a la contingencia actual, quedan prohibidas la realización de cirugías no prioritarias, que no sean de carácter urgente y que no comprometan la vida, con el fin de no comprometer la capacidad hospitalaria y de UCI instalada actual”, indica el documento.

También se deberá imponer restricción de movilidad como pico y cédula, control de horarios y medidas de control del espacio público. Además, restricciones para adelantar reuniones públicas y privadas y regulación en el horario de los bares máximo hasta las 8:00 de la noche.

Para las ciudades que superan el 80%, hay recomendaciones adicionales:

  • Implementación del pico y cédula para todas las actividades comerciales y de bienes y servicios. Los hoteles y restaurantes están exentos de la medida.
  • Restricción de la movilidad desde las 8:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana a partir del 22 de diciembre y hasta el 04 de enero de 2021.
  • Restricción total de la movilidad los días 30 de diciembre a las 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del 02 de enero.

Le puede interesar: Pico y cédula en Medellín: así aplica la medida este lunes

Para las ciudades que superen el 90% de ocupación de UCI, las medidas son:

  • Restringir la circulación de personas y vehículos por vías y lugares públicos entre las 7:00 de la noche y las 5:00 de la mañana, hasta el lunes 04 de enero.
  • Implementar medida de pico y cédula que está operando desde las 0:00 horas desde el pasado 22 de diciembre y hasta el 04 de enero de 2021, con el fin de reducir la movilidad de las personas en un 50%.
  • Prohibir todo tipo de reuniones públicas o privadas, eventos deportivos, recreativos, o culturales que generen aglomeración.
  • Restringir la movilidad desde las 0:00 horas del día 01 de enero y hasta las 0:00 horas del 3 de enero de 2021.

Asimismo, el Gobierno Nacional recomienda hacer un estricto seguimiento a la ocupación de las UCI en los territorios y reforzar las campañas educativas y de comunicación sobre las normas de bioseguridad que deben seguirse implementando.

Todas estas medidas deberán regir para departamentos y ciudades como Norte de Santander, Cúcuta, Pereira, Ibagué, Cali, entre otras que enfrentan una difícil situación por su elevado número de contagios.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.