Reportan 13.056 nuevos casos de coronavirus en Colombia

Bogotá es la ciudad con el mayor número de contagios.

Colombia alcanzó los 502.178 casos de coronavirus y 15.979 muertes, mientras que el mundo superó los 22 millones de contagios y más de 781.000 personas han fallecido a causa del virus.

En el reporte diario que entrega el Ministerio de Salud se identificaron 13.056 nuevos contagios y 360 muertes. A su vez, se confirmó que hay 158.893 casos activos y que 326.298 personas se han recuperado de la enfermedad.

Bogotá es la ciudad con el mayor número de contagios al sumar 176.366. Según las proyecciones, la capital está entrando en una meseta y a comienzos de septiembre se espera que los casos comiencen a disminuir.

Le puede interesar: En Colombia más de 15.900 niños se han contagiado de covid-19

Mientras se conocen noticias positivas sobre la carrera por hallar una vacuna contra el coronavirus segura y eficaz, como los ensayos clínicos que comenzará Cuba de su posible candidata a vacuna, en algunas zonas de Europa se han dado rebrotes de la enfermedad.

Colombia al parecer comienza a ver la luz. El ministro de Salud, Fernando Ruíz, aseguró que aunque la pandemia ha logrado abarcar gran parte del país, pues solo hay 145 municipios libres de COVID-19, el número de casos se comienza a estabilizar.

Lea también: Pese a estrictas medidas ya se ha reactivado el 90% de la economía: Duque

“En la curva de Colombia se observa un alto número de casos, pero ya estamos viendo la estabilidad con un pequeño nivel a la baja”, informó.

Entre tanto, el presidente Iván Duque señaló que la reactivación de la economía va bien y ya se encuentra un 90% de ella operando. “Al día de hoy se tiene cerca del 90% de la oferta de la economía en funcionamiento, con protocolos y estrategias que permitan hacer frente a la situación”, indicó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.