Preocupante aumento de casos de cáncer de mama en Colombia

En 2018 se presentaron 13.380 casos nuevos y 3.702 muertes por este cáncer.
Cáncer de mama
Cáncer de mama Crédito: Ingimage

El de mama sigue siendo el tipo de cáncer más frecuente en mujeres en Colombia, según confirmó el Instituto Nacional de Cancerología (INC) al revelar que en el 2018 en el país se presentaron 13.380 casos nuevos y 3.702 muertes por esta enfermedad.

El cirujano de mama y tejidos blandos de INC, Carlos Duarte, explicó que estas cifras son muy preocupantes porque se ratifica que el cáncer de mama constituye la causa más frecuente en el país.

“Son 13.000 casos nuevos que estamos esperando, de acuerdo a las cifras de Globocan (El Observatorio Mundial de Cáncer), que nos ponen en una situación de alerta a todo nivel”, señaló.

Lea también: Usuarios de EPS liquidadas denuncian que no reciben atención médica

Ante este grave panorama el INC presentó la campaña ‘Tres Secretos’, con el objetivo hacer promoción y difusión de las recomendaciones para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento oportuno de esta enfermedad.

Según la entidad, el mejoramiento de las coberturas de la detección temprana del cáncer de mama, así como el aseguramiento de la calidad, son un reto para la salud pública, pues el desempeño de los servicios de salud en la detección temprana del cáncer de mama tiene influencia directa en la mortalidad y supervivencia por la enfermedad.

Según Globocan 2018, se estima que a nivel mundial cada año se presentan 2.088.849 de casos nuevos y 626.679 muertes por cáncer de mama.

A su vez el Ministerio de Salud, a través de la Resolución 3280 de 2018, definió la Ruta Integral de Atención en Salud, estableciendo recomendaciones para la detección temprana, el diagnóstico oportuno y el tratamiento del cáncer de mama, según la edad y los riesgos de las pacientes.

Le puede interesar: Prótesis mamarias PIP: se acaba el tiempo para que colombianas afectadas hagan reclamos

Entre las recomendaciones se encuentran la mamografía de tamización cada dos años en mujeres de 50 a 69 años.

El examen clínico de mama cada año a partir de los 40 años, que se suma al autoexamen de mama ocho días después del periodo menstrual o un mismo día del mes para mujeres menopaúsicas.

“Es importante precisar que el autoexamen de mama no reemplaza la realización de las otras pruebas, sino que es una acción que permite el autoconocimiento y, así, conocer señales de alarma para brindar una atención oportuna. Estas acciones nos permiten identificar riesgos o anormalidades para realizar un diagnóstico oportuno”, afirmó.

Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS), el 62,5 % de mujeres entre los 50 a 69 se ha practicado la mamografía.

La evaluación permitió además conocer las principales razones para no realizarse la mamografía de tamización, las cuales se clasifican por motivos personales 53,9 %, relacionadas con los servicios de salud 28,1 %, por otras razones 17,2 % y por razones económicas 0,8 %.

“En este sentido, se hace necesario realizar un abordaje conjunto desde los diferentes sectores, para lograr incrementar la cobertura en la población objeto, mejorar la adherencia a los servicios de salud, crear conciencia sobre la importancia de las pruebas de tamización y de la consulta oportuna”, destacó.

Agregó que desde el sector salud debe trabajarse por la creación de programas de aseguramiento de la calidad, reducción de barreras de acceso a la tamización y para el inicio oportuno a los diagnósticos y tratamientos.

“Este esfuerzo conjunto permitirá que cada vez se logre diagnosticar esta patología en estadíos clínicos más tempranos, lo que ha demostrado reducir la mortalidad y mejorar la supervivencia”, puntualizó.


Temas relacionados

Celulares

Estos son los objetos que debe mantener lejos de su celular para evitar daños y pérdida de seguridad

Algunos objetos comunes pueden afectar el rendimiento, la batería y la seguridad del celular.
Expertos recomiendan no cargar el celular cerca de aparatos eléctricos potentes.



40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia recuerda las voces, las víctimas y las heridas que dejó aquel 6 de noviembre de 1985.

iOS 26.1 llega a iPhone con tres nuevas funciones que mejoran la experiencia

La versión permite cambiar el efecto visual, evitar abrir la cámara por error y controlar la vibración.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.