Caretas plásticas no son efectivas para evitar contagios

Así lo concluyó una simulación hecha por la supercomputadora japonesa Fugaku.

Una simulación de la supercomputadora japonesa Fugaku ha concluido que casi el 100 % de las gotículas de menos de micrómetros que viajan en el aire pueden pasar por los protectores faciales de plástico, informa The Guardian. Además, la mitad de las gotas de 50 micrómetros también pueden pasar.

"A juzgar por los resultados de la simulación, desafortunadamente la eficacia de los protectores faciales para prevenir que las gotículas se propaguen de la boca de una persona infectada es limitada en comparación con los tapabocas", explicó al diario británico Makoto Tsuboku, líder del centro de computación de Riken, organismo investigativo de Japón.

Lea también: Tapabocas obligatorio dispara el uso de lentes de contacto entre jóvenes, por comodidad

De acuerdo con Tsuboku, la investigación encontró que las gotículas se meten en el espacio entre la cara y el protector, que solo funcionaría para "las gotículas de más de 50 micrómetros".

Muchos establecimientos venden 'combos' de tapabocas con este tipo de protectores. Y algunas personas usan solamente el protector plástico. Así que, en ese sentido, lo mejor sería usar el tapabocas sobre todo en espacios compartidos.

Lea también: Uso del tapabocas en las playas es obligatorio

El pasado 26 de agosto, The Guardian ya había reseñado otro hallazgo de esta supercomputadora respecto a los elementos de protección. Según la investigación, los tapabocas no tejidos, es decir, como los desechables hechos con polipropileno que se venden en el mercado común, son más efectivos para prevenir los contagios por gotículas.

"Los tapabocas de algodón y poliéster fueron menos efectivos, pero incluso pudieron bloquear al menos el 80 % de las gotículas", explica el diario británico.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.