Ordenan medidas urgentes en cárcel de Villavicencio por la COVID-19

Actualmente se registran mas de 679 casos de contagio en ese penal.
Cárcel de Villavicencio
Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional ordenó una serie de medidas, con carácter de urgencia, para proteger la vida y la salud de los internos y personal de guardia de la cárcel de Villavicencio, donde actualmente se reportan 679 casos de contagio por coronavirus (COVID-19).

Dichas medidas están encaminadas a reducir el hacinamiento carcelario en esa penitenciaria, dado a alto nivel y velocidad de contagio por coronavirus.

La Corte ordenó al Inpec actualizar la documentación de todos los reclusos de esa cárcel, con el objetivo de conocer quienes tienen derecho a la libertad, para que se tramita ante los jueces de la República las solicitudes correspondientes.

Lea también: Duque propone hacer cambios en la hora de almuerzo de las empresas

La información sobre las personas condenadas que ya hayan cumplido su pena o las 3/5 partes de ésta, deberá ser enviada a los jueces de ejecución de penas para que se tramita la libertad correspondiente.

La Corte señala que también se debe tramitar la libertad de las personas mayores de 60 años o con enfermedades que impliquen mayor riesgo de ser contagiadas por la COVID-19.

Por su parte, le dio cinco días de plazo al Consejo Superior de la Judicatura para que “diseñe y emita un plan de contingencia que permita a los jueces penales de Villavicencio adelantar las audiencias sin riesgo de congestión judicial por las solicitudes de libertad.

Según cifras reveladas por la Procuraduría, son por lo menos 29.690 las personas que se encuentran en las cárceles del país que tienen derecho a salir sin aplicar el decreto de casa por cárcel masiva, ordenado para hacerle frente a la emergencia de la COVID-19.

Vea también: Licitación del dominio. CO fue nuevamente aplazada

Para dar esa información, el procurador Fernando Carrillo, se basó en datos proporcionados por el propio Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) que dan cuenta del número de internos que tendría derecho a salir de la cárcel.

En ese sentido, por pena cumplida, son 1.565 que podrían salir; por haber cumplido las 3/5 partes de la sentencia hay 13.742, y 846 personas afectadas por enfermedad catastrófica.

Además, son 13.465 las personas sindicadas con un tiempo mayor de un año y que también tienen derecho a salir, según el Código Penal, y 72 los reclusos pendientes de brazalete electrónico, es decir, que tienen derecho de estar en su casa cumpliendo la condena.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.