Capturan a la 'Call Center', banda señalada de robar más de $5.000 millones de cuentas bancarias

Algunos de los procesados habían trabajado en las entidades financieras.
Algunos de los profesados tenían vínculos laborales con los bancos
Varias de las personas capturadas ya habían sido detenidas meses atrás por los mismos delitos y se espera que sean cobijadas con medida privativa de la libertad en centro carcelario. Crédito: RCN Radio

Las autoridades desarticularon la banda denominada 'Call Center', liderada por alias 'La Mona', que había afectado al sector financiero, en por lo menos en $5.062 millones, acción que permitió el esclarecimiento de 2.343 hurtos por medios informáticos.

El coronel José Luis Ramírez Hinestroza, comandante de la Policía en el Quindío, indicó que fueron 24 personas capturadas, 19 mujeres y cinco hombres, que se encuentran en proceso de judicialización.

Luego de 2 años de investigación, se adelantaron seis ordenes de allanamiento en las ciudades de Pereira y Manizales, así como en los municipios de Villa María, Caldas y Dosquebradas, Risaralda.

Le puede interesar: [VIDEO] Indígenas tumban estatua de Sebastián de Belalcázar en Popayán

Se lo indicó el oficial, los implicados en este caso compraban bases de datos de tarjetas débito y crédito, y mediante engaño y a través de llamadas, lograban obtener datos para empezar a hacer compras en internet y afiliaciones a portafolios comerciales.

A los detenidos se les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, violación de datos personales, hurto por medios informáticos y estafa modalidad masa.

“Después de comprar estas bases de datos, posteriormente realizaban las llamadas y mediante engaño obtenían información con la que hacían las comprar en internet”, señaló el coronel Ramírez Hinestroza.

En total, este Grupo de Delincuencia Común Organizado había afectado a 16 bancos en Colombia y cuatro en el extranjero, además 18.470 personas a nivel nacional reportaron fraudes y 6.929 figuran con registro de reclamación o compras no consentidas.

Lea también: Por un piropo podría ser condenado hasta con cuatro años de cárcel

“A través de la líder se montaba todo un call center, se compraban las bases de datos y se establecían unos guiones específicos, para que todas las personas que trabajaban allí pudieran obtener la mayor cantidad de datos por medio de engaños”, explicó el comandante de la Policía en el Quindío.

Con toda esta información, se usaban grabaciones originales que luego eran editadas, las cuales eran utilizadas para hacer los engaños y luego las compras de los portafolios comerciales.

El coronel Ramírez Hinestroza indicó que se está investigando la presunta complicidad de funcionarios de los bancos, además se conoció que algunos de los hoy capturados han pertenecido a las entidades financieras.

Así mismo, se incautaron cinco celulares, cuatro computadores, un carro para extinción de dominio, dos bienes inmuebles presentados para comiso y 2.300 folios con bases de datos.

Cabe mencionar que este grupo delincuencial ya se había impactado hace 2 años, cuando se logró la captura de 20 personas y la incautación de datáfonos, discos duros, guiones y protocolos para engañar a los tarjetahabientes.


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.