[VIDEO] Indígenas tumban estatua de Sebastián de Belalcázar en Popayán

Los nativos adelantaron una movilización que terminó en el sector histórico donde se encuentra ubicada la imagen.

Un grupo de indígenas del pueblo misak o guambiano derribó la estatua del conquistador Sebastián de Belalcázar, ubicada en el sector de El Morro de Tulcán, uno de los sitios turísticos de la capital caucana.

Los manifestantes habían realizado una marcha, en rechazo alos asesinatos de líderes sociales y demás hechos de violencia.

Lea además acá: Roban dinero del Programa del Adulto Mayor en El Tambo, Cauca

Al llegar al centro de la ciudad, algunos se desplazaron hasta el lugar y usando cuerdas procedieron a tumbar la escultura del fundador de Popayán.

unknown node

Aunque estaban presentes unidades de la Policía, éstos últimos no intervinieron en la acción de los nativos, que además exigen la presencia del presidente Iván Duque para que se cumplan los acuerdos pactados con ellos.

Tras los hechos, el alcalde de la ciudad, Juan Carlos López Castrillón, rechazó el acto y dijo que la estatua será sometida a una restauración y luego será colocada nuevamente en el pedestal.

''Es desafortunado y doloroso este acto contra un símbolo de la ciudad. Es un monumento de carácter y por eso nuestra decisión es restaurarla y volverla a colocar", expresó el mandatario local.

De igual forma, envió un mensaje de no violencia y le pidió a la comunidad no estigmatizar al pueblo indígena misak, que protagonizó la manifestación que terminó con la estatua del conquistador español en el suelo.

Más noticias: Autoridades encuentran fosa común en zona rural del Valle del Cauca

Mientras tanto, las autoridades judiciales iniciaron las investigaciones para individualizar y judicializar a los responsables del derribo de la estatua.

De igual manera la Policía, que falló en prever este hecho, dijo que la zona será rodeada con un grupo de uniformados y no se permitirá el ingreso al público.


Temas relacionados

Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.