Cannabis medicinal, una opción que busca posicionarse en Colombia

Actualmente en el país solo hay un medicamento con registro sanitario.
Cultivo de cannabis medicinal.
Cultivo de cannabis medicinal. Crédito: AFP

Desde hace un tiempo, la industria del cannabis medicinal está dando pasos gigantes en el mercado internacional, y Colombia no escapa del crecimiento de este tipo de fármacos tras el anunció del Invima en el que asegura estar próximo a presentar la guía de fórmulas para la elaboración de productos magistrales.

Lea también: Científicos habrían descubierto el componente exacto que provoca enfermedades por vapeo

Mientras esto ocurre, próximamente se llevará a cabo el Congreso sobre Cannabis Medicinal que realizará la comunidad científica colombiana, y en el que principalmente se adiestrará a los galenos sobre la producción y legislación, hasta el producto final del cannabis, ese que el paciente quiere adquirir y consumir, así lo detalló la Dra. Olga Lucia Melo Especialista en Toxicología.

En conversación con La FM, Melo, resaltó que en dicho Congreso básicamente brindarán asesoría a los médicos sobre esta forma de medicamentos, ya que son ellos los que finalmente los prescriben a sus pacientes.

Al consultarle a la especialista sobre las dificultades que pueden surgir con respecto al tabú o al miedo que puedan tener algunas personas para el consumo de medicinas a base de cannabis, ella asegura que es importante reconocer que la planta posee muchos elementos con los que se pueden diferenciar la marihuana recreativa de la medicinal. “Esta planta tiene más de 400 componentes, y se obtienen los activos de varias partes de dicha planta, por ello es importante distinguir que el principio activo de la marihuana recreativa es el tetrahidrocannabinol o THT, mientras que los activos de la medicinal son otros”.

Le puede interesar: Clinica del Dolor, el alivio de cientos de pacientes con dolores crónicos

Asimismo, la Dra. Melo recalcó que actualmente en el mercado colombiano solo hay un medicamento a base de marihuana con registro sanitario y es el conocido como ‘Sativex’, que se utiliza para la espasticidad muscular en los pacientes que padecen esclerosis múltiple.

“Aunque solo hay un medicamento debidamente registrado por el Invima, podemos asegurar que hay un camino para consumir la marihuana medicinal a través de fórmulas magistrales, es decir, cuando el médico prescribe una fórmula para cada paciente puntual según la dolencia, y luego se procede a solicitar la elaboración del medicamento en un laboratorio certificado”.



Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.