Cáncer de próstata: Mecanismos que ayudan a enfrentar esta enfermedad

Más allá del tratamiento médico, también se requiere un acompañamiento emocional en el manejo de la enfermedad.
Cáncer de Próstata
En Colombia se diagnostican 15.000 más de casos de cáncer de próstata al año Crédito: Colprensa

Este 11 de junio se celebra en el mundo el Día del Cáncer de Próstata, una enfermedad donde los hombres son propensos a sufrirla. El propósito de este día es generar conciencia sobre la importancia de diagnosticar el cáncer de forma oportuna y de llevar el tratamiento adecuado.

La próstata es un órgano que se encarga de producir el líquido seminal que nutre y transporta el esperma, se trata además de una glándula pequeña que tiene forma de nuez.

Hay algunos casos donde el cáncer de próstata avanza lentamente y no requiere ningún tratamiento. No obstante, hay otros donde la enfermedad es mucho más agresiva, lo que hace que su tratamiento sea mucho más invasivo.

Le puede interesar: La salud sexual, primordial en el cuidado del cáncer de próstata

Síntomas del cáncer de próstata

Los síntomas más comunes que presenta esta patología, en especial cuando ha avanzado de forma progresiva en el cuerpo, son los siguientes:

  • Demora o esfuerzo al momento de orinar
  • Disminución en la fuerza o intensidad de la orina
  • Sangre en la orina y en el semen
  • Pérdida de peso
  • Disfunción eréctil
  • Dolor de huesos, especialmente en zonas como la cadera, la columna vertebral y las costillas

El doctor Juan Sebastián Castillo, médico y profesor de Epidemiología de la Universidad Javeriana, resalta la importancia de detectar a tiempo este cáncer: "Cuando se detecta a tiempo el proceso es más favorable, ya que no se somete al paciente a grandes intervenciones quirúrgicas o medicamentos. Si eso sucede el cáncer se puede remover de una manera más efectiva”.

Si bien las mujeres no llegan a padecer cáncer de próstata, es fundamental manejar un proceso que las involucre a ellas y a la familia del paciente afectado. Tal como subraya el doctor Castillo, quien ha realizado investigaciones sobre el càncer.

“Es importante hacer un abordaje integral de la enfermedad donde se puedan manejar aspectos como la salud mental, el factor psicológico que esto conlleva y el manejo que se le dé a la enfermedad. Eso hace que se reduzcan las consecuencias en la familia, en las personas que rodean al paciente y en la relación de pareja”.

Vea también: Uso de tacones: ¿Qué daños causa en la salud de la mujer?

Prevención de la enfermedad

La principal recomendación para prevenir el cáncer de próstata es asistir al médico para determinar si el hombre sufre esa enfermedad. Sin embargo, también se pueden llevar a cabo otras actividades de prevención y estilo de vida saludable como llevar una sana alimentación, hacer ejercicio, evitar el cigarrillo y reducir el consumo de grasas y carbohidratos.

“Sería bueno que después de los 50 años el hombre se regalara los chequeos que hay contra el cáncer. Es importante vencer esas barreras que hay en torno a la detección de la enfermedad y asumir que este es un chequeo más de rutina”, precisó el especialista.

Tratamiento del cáncer de próstata

Para el doctor Castillo, es fundamental estar en manos expertas e informarse adecuadamente para el tratamiento del cáncer de próstata. Más allá de la intervención médica, también se requiere un buen acompañamiento emocional para ayudar al paciente a superar esta patología.

“Lo más importante es el soporte emocional que se le pueda prestar para que él sea consciente de la importancia del tratamiento y que pueda asumir las consecuencias que la enfermedad pueda tener, esto influye en el estado de ánimo y en la calidad de vida del paciente”, concluyó.

Según el Observatorio Global de Cáncer de la Organización Mundial de la Salud, en Colombia se diagnostican más de 15.000 casos de cáncer de próstata al año y mueren alrededor de 4.000 hombres por esta patología.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.