Cáncer de colon, una enfermedad silenciosa prevenible que afecta a los adultos jóvenes

En Colombia, el cáncer de colon es el tercer tipo de cáncer más frecuente y el tercero con mayor mortalidad.
Cáncer de colon
Crédito: freepik.es

Los problemas de salud en los jóvenes adultos siguen cobrando vidas. Y es que el cáncer de colon y recto o colorrectal registra alrededor de 240.000 casos nuevos cada año, enfermedad que está afectando en gran medida a los jóvenes.

Según el Observatorio Mundial del Cáncer de la OMS (GLOBOCAN), el cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más común en América Latina en personas de ambos sexos, este tipo de cáncer es una enfermedad prevenible y curable si se diagnostica a tiempo.

En Colombia, la relación se mantiene y además corresponde al tercer tipo de cáncer más frecuente y el tercero con mayor mortalidad, siendo la causa de 5.417 muertes en 2020.

Por eso, este 31 de marzo se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Colon y para ello, diferentes empresas han decidido para generar conciencia a la detección temprana, conocimiento y comprensión de los síntomas de esta peligrosa enfermedad que muchas veces es silenciosa, a través de la Iniciativa #QueNoSeTeHagaTarde.

¿Qué es el cáncer colorrectal?

El cáncer colorrectal se origina cuando las células del cuerpo comienzan a crecer sin control y con características diferentes a las células de los tejidos normales. Estos crecimientos se llaman pólipos. Algunos tipos de pólipos pueden convertirse en cáncer con el tiempo, pero no todos lo hacen.

Cuando las células cancerosas están en la pared del colon, pueden convertirse en vasos sanguíneos o vasos linfáticos y, desde allí, pueden viajar a los ganglios linfáticos cercanos o a partes distantes del cuerpo, un proceso conocido como metástasis, indica la Sociedad de Cáncer de América.

“Es una situación alarmante, cada vez nos encontramos con pacientes más jóvenes que padecen esta enfermedad y con diagnósticos muy avanzados. Esta iniciativa es un llamado a realizar exámenes de control, informarse y no ignorar señales que, aunque individualmente inofensivas, pueden ser un mecanismo del organismo advirtiéndonos que algo no anda bien”, asegura el doctor Juan Carlos Reyes, presidente de la Asociación Colombiana de Coloproctología.

¿Cómo saber si está en riesgo?

Para tener un diagnóstico temprano, es importante hacerse exámenes de rutina que pueden incluso prevenir el cáncer colorrectal, pues los pólipos pueden tardar entre 7 y 10 años en convertirse en cáncer.

“El mejor consejo que le podemos dar a un paciente es que su salud no puede esperar. La importancia de los controles médicos y no ignorar los síntomas silenciosos es fundamental para el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado de estas patologías”, dice Julieta Castañeda, vicepresidenta de Johnson & Johnson MedTech para la Región Norte.

Con estas pruebas de detección, los médicos pueden encontrar y extirpar pólipos antes de que tengan la posibilidad de convertirse en cáncer.

“Hacemos un llamado especial a los adultos jóvenes, todos aquellos que se acercan a los 40 años deben acudir al médico y hacerse revisiones anuales para descartar este tipo de enfermedades que tienen mayor índice de mejoría o curación cuando se diagnostican a tiempo y se tratan adecuadamente. Las señales de alerta que queremos reforzar son dolor abdominal persistente sin motivo, pérdida de peso inexplicable, cambios en la rutina de ir al baño y/o sangrado inexplicable en las heces”, enfatizó el Dr. Reyes.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.