Debemos aprender a convivir con el cambio climático y adaptarnos a sus efectos: Manuel Rodríguez

El exministro de Ambiente indicó que ya no basta con lograr una reducción en la emisión de gases de invernadero.
Lluvias fuertes en Colombia
Lluvias fuertes en Colombia Crédito: Cortesía

En diálogo con La FM, Manuel Rodríguez, exministro de Medio Ambiente y profesor emérito de la Universidad de los Andes, explicó que las fuertes lluvias que se han visto en varias partes del mundo podrían ser una evidencia de los efectos del cambio climático.

"Que en un día llueva, lo que llueve en un año es una situación muy importante que debe ser estudiada, pues esto no solo está pasando en EE.UU., sino en otras partes del mundo se están viendo lluvias torrenciales sin precedente alguno", agregó.

Mire además: ¿Qué causó uno de los cambios climáticos más drásticos de la historia?

Rodríguez también precisó que en estos momentos el mundo está atravesando un periodo de desestabilización climática y por ello es necesario tomar acciones para impedir que sus efectos sean aún más negativos.

"La reducción en la emisión de gases invernadero es parte de la medidas, pero ahora hay que convivir con el cambio climático por ello ahora es necesario tomar más acciones para reducir sus efectos", agregó.

Manuel Rodríguez también indicó que algunas naciones ya están tomando acciones ante un eventual incremento en el nivel de mar. El experto señaló que en Miami se están desarrollando una serie de estructuras para enfrentar esta situación.

Puede leer: Restricciones por pandemia mejoró temporalmente calidad del aire: ONU

De igual manera, el docente indicó que Cartagena es una zona que puede ser afectada ante un posible aumento en el nivel del mar. "Es necesario comenzar a adaptarse, para generar acciones que impidan situaciones catastróficas".

Finalmente, Rodríguez recalcó que en este momento se requiere el desarrollo de nuevas tecnologías que no solo contribuyan a la reducción en la emisión de gases invernadero, también es necesario contar con avances que ayuden a implementar nuevos centros de agricultura y otros sistemas que mitiguen los efectos del cambio climático.

¿Cambio climático es irreversible?

Un informe emitido por el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC), advierte que los glaciares de montaña y en los polos continuarán derritiéndose por varias décadas e incluso siglos. Los expertos sostienen que esta situación no sufrirá cambio alguno, pese a que se lograra disminuir las emisiones.

"El informe es un baño de realidad. Ahora tenemos una visión mucho más clara del clima pasado, presente y futuro, algo esencial para entender adónde vamos, lo que podemos hacer, y cómo debemos prepararnos", destacó Valérie Mason-Delmotte, copresidenta del grupo IPCC.

El estudio también señala que los cambios son irreversibles a escala de miles de años en la temperatura, acidificación y desoxigenización de los océanos.

De igual manera, el informe establece que el nivel del mar seguirá aumentando de manera inevitable y prevé que habrá un incremento de 28 y 55 centímetros para finales de siglo con respecto a los actuales niveles.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?